En AINIA apostamos fuertemente por hacer de nuestra asociación un lugar abierto, dinámico, con importantes espacios para el networking y con servicios de valor que abarcan e interconectan diversas cadenas de valor y que permiten a los profesionales de las empresas asociadas estar a la última de aquello que acontece en su mercado, en el entorno tecnológico y en el contexto regulatorio.
Orientada hacia la mejora continua de la competitividad empresarial, trabaja con las empresas para aportar el valor diferencial que impulse su negocio. Más de 1.500 empresas colaboran anualmente con AINIA, de las cuales el 50% son asociadas. Anualmente organiza una gran cantidad de eventos innovadores, congresos y ferias centrados en tecnologías clave y tendencias del mercado. El asesoramiento personalizado sobre legislación alimentaria y la comunicación de los cambios regulatorios son una muestra de los beneficios para las empresas asociadas.
Cuenta con más de 30 años cooperando con stakeholders del ecosistema de innovación en el desarrollo de soluciones tecnológicas para abordar los retos del mercado en cuanto a salud y calidad de vida, seguridad de productos y procesos, sostenibilidad y economía circular y fabricación avanzada.
AINIA, como socio en el desarrollo de iniciativas de I+D+i, acompaña a las empresas desde la idea hasta la producción industrial. Diseña soluciones personalizadas basadas en estudios de mercado y consumidor, proyectos de I+D+i, análisis de calidad y seguridad, formación y asesoramiento legal.
9 laboratorios para garantizar la calidad y seguridad de alimentos y envases, con más de 100 parámetros acreditados por ENAC, que posicionan a AINIA como el primer laboratorio de España en número de ensayos acreditados para el sector agroalimentario.
Ofrecemos distintas soluciones y servicios para nuestros principales sectores de actuación:
Alimentación
Cosmética
Química
Farmacia
Packaging
Cambios legales, innovación tecnológica, nuevas metodologías y proyectos de gran calado que facilitan información y acercan soluciones para conseguir una producción más sostenible.
Qué demanda el consumidor, cuáles son las nuevas fuentes de ingredientes y qué tecnologías de procesado son las que permitirán a las empresas alimentarias alinearse con las tendencias del mercado.
Realizados a través del Observatorio Digital del Consumidor: