foto de AINIA
AINIA / 09 Julio 2014

15 modificaciones en la legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas

En el primer semestre de 2014 se han producido numerosos cambios en el Reglamento 396/2005 que establece los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s). Un Reglamento en constante evolución de acuerdo con las pautas que se marcan desde la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) para revisar los valores que se establecen para cada plaguicida y tipo de alimento. Hacemos una revisión de la situación legislativa relativa a los plaguicidas.

Estos son los reglamentos que han modificado el Reglamento 396/2005 desde principios de año que se ha revisado y consecuentemente modificado hasta en 15 ocasiones

Se suprime el capítulo VII, por Reglamento 652/2014, de 15 de mayo (DOUE-L-2014-81411).

Se modifican:

  • Anexos II, III y V, por Reglamento 703/2014, de 19 de junio (DOUE-L-2014-81395).
  • Anexos II y III, por Reglamento 617/2014, de 3 de junio (DOUE-L-2014-81272).
  • Anexos III y IV , por Reglamento 588/2014, de 2 de junio (DOUE-L-2014-81205).
  • Anexos II y III, por Reglamento 491/2014, de 5 de mayo (DOUE-L-2014-80998).
  • Anexos II y III, por Reglamento 398/2014, de 22 de abril (DOUE-L-2014-80799).
  • Anexos II y III, por Reglamento 364/2014, de 4 de abril (DOUE-L-2014-80782).
  • Anexos II y III, por Reglamento 318/2014, de 27 de marzo (DOUE-L-2014-80605).
  • Anexos II, III y V , por Reglamento 289/2014, de 21 de marzo (DOUE-L-2014-80526).
  • Anexos II, III y V, por Reglamento 87/2014, de 31 de enero (DOUE-L-2014-80219).
  • Anexos II, III y V, por Reglamento 79/2014, de 29 de enero (DOUE-L-2014-80115).
  • Anexos II y III, por Reglamento 61/2014, de 24 de enero (DOUE-L-2014-80096).
  • Anexos II y III, por Reglamento 36/2014, de 16 de enero (DOUE-L-2014-80085).
  • Anexo II, por Reglamento 51/2014, de 20 de enero (DOUE-L-2014-80074).


Se han actualizado un gran número de LMR,  de entre todos ellos destacamos algunos de los más recientemente modificados, tales como los del acibenzolar-S-metilo, el isoxaflutol, el molinato, la propoxicarbazona, el piraflufeno-etilo, y también la fijación de los LMR de la etoxiquina y el flusilazol entre otros, tal y como ha regulado el Reglamento 703/2014, de 19 de junio.

La labor de la EFSA y de los laboratorios de referencia en plaguicidas

La EFSA no se detiene en su continua revisión en esta materia y los gestores de riesgos están trabajando de forma permanente para que en la UE contemos con el sistema alimentario más seguro del mundo. Para desarrollar estos trabajos, la Comisión consulta con los laboratorios de referencia en materia de residuos de plaguicidas contribuyendo a la seguridad, excelencia y altísimo nivel de todos los dictámenes que emite.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.