
Últimas técnicas en conservación de alimentos, etiquetado de productos, tratamientos térmicos de alimentos envasados, cambios de la ISO 9001, sistemas de seguridad alimentaria, visión avanzada, diseño higiénico, legislación alimentaria, mejora de la eficiencia en el uso del agua para una producción de alimentos más sostenible, huella de carbono, cultivo y valorización de microalgas, son algunos de los temas que marcan avances y que están suponiendo cambios en la forma de trabajar de los profesionales de las industrias alimentarias, ¿cuánto hace que no te replanteas lo que sabes? Aquí algunos cursos recomendados.
Nuestra misión es transferir nuestro conocimiento en innovación aplicada a la industria. La formación de AINIA se orienta a la práctica para que esté al día, aprenda y domine todos los cambios que provocan las tecnologías en su trabajo, así como la legislación que le aplica.
Por ello, hemos preparado para usted los siguientes cursos y contenidos por qué queremos ayudarle a ser mejor profesional.
Jornadas de innovación
Por cuarto año consecutivo, las jornadas de innovación de AINIA, que se están convirtiendo en un clásico del sector (gratuitas para nuestros asociados), vuelven a tener una gran importancia este año en nuestra actividad de transferencia de innovación al sector.
En las jornadas de innovación abordaremos casos de éxito de empresas innovadoras, que serán contados por sus protagonistas, por profesionales de empresas como la suya. Empezamos con dos potentes propuestas:
- 17 de febrero: Jornada de innovación en la conservación de alimentos: calidad y estabilidad
En esta jornada conoceremos avances en la conservación de alimentos como la aplicación de microondas a la pasteurización de alimentos envasados, de la mano de empresas como Micvac y Shur que han desarrollado un innovador sistema, o las novedades en conservantes naturales, por parte de los especialistas de DOMCA, empresa centrada en I+D+i en la materia. Así como, las técnicas y métodos más eficaces para evaluar la estabilidad de productos alimenticios, la tendencia hacia etiquetas limpias, y otros temas de interés. - 10 de marzo: Jornada de Innovación: Cambios de la ISO 9001: cómo abordar la transición con éxito. La Organización Internacional de Normalización (ISO), se encuentra en pleno proceso de revisión de su estándar más exitoso, la Norma ISO 9001, por ello desde AINIA hemos preparado una jornada para explicar los principales cambios y modificaciones propuestas que se incluirán en la nueva revisión y actualización de la ISO 9001 y que obligarán a las empresas y organizaciones a tener que realizar importantes adaptaciones en sus Sistemas de Gestión de la Calidad.
Cursos
Los cursos de AINIA dan un paso más con relación a las jornadas, suponen una entrada con un mayor detalle técnico y de experto, donde no sólo contamos con la experiencia de AINIA si no que contamos con los más reputados profesionales de cada una de las temáticas que inciden especialmente en conseguir que los profesionales que asisten a los cursos pueden llegar a sus empresas y aplicar en su realidad los conocimiento s adquiridos. Aquí un adelanto de los cursos:
- 4 de marzo: Etiquetado e información en productos alimenticios (presencial): Cómo proceder ante el cambio de etiquetado y resolver las dudas y consultas será uno de los principales objetivos de este curso.
- Del 5 de mayo al 15 de julio: Principales materiales y sistemas de envasado en industrias agroalimentarias (Curso online): Materiales que se usan para envasar, el diseño del envase, los procesos de fabricación, procesos de llenado, sistemas de envasado, las propiedades del material, la interacción entre el envase y el alimento, etc. ¿Sabes todo lo que hay que saber sobre los envases alimentarios?
- Del 20 de abril al 5 de mayo: Sistemas de Seguridad alimentaria (Curso online): Estándar IFS, ISO 22000, BRC , BRC Packaging, entre otras… serán las principales normas de gestión de la seguridad alimentaria que se tratarán en el curso. En el mismo se darán a conocer los requisitos que se exigen a las empresas de la cadena alimentaria, y los procesos que deben seguir para alcanzar la certificación de estos sistemas. Durante el curso se prestará especial atención a los principales cambios de la versión 7 de la norma BRC, la versión 7 está ya publicada desde enero 2015, y las respectivas auditorías comenzarán en julio de 2015.
- 20 de mayo: Curso práctico de Visión Avanzada (Curso presencial): Conoce las tecnologías más avanzadas que permiten obtener imágenes en diferentes bandas del espectro, las principales aplicaciones en la industria y las ventajas de ahorro de costes que supone.
- Del 18 de mayo al 19 de noviembre: Formación Superior en Legislación Alimentaria (Curso online): Realizar este curso posibilitará el conocimiento de los requisitos legales de los distintos sectores agroalimentarios exigidos por la legislación vigente.
- Del 26 de Mayo al 26 de Junio: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC (Curso online): ¿Te gustaría saber cómo implantar un sistema de APPCC en su empresa, según los siete principios del Codex Alimentarius? El sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) permite a las empresas garantizar que los productos que se introducen en el mercado son seguros para el consumidor.
- Del 3 al 5 de junio: Curso EHEDG sobre Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones (Curso presencial): ¿Cómo han de ser las instalaciones y equipos empleados por la industria alimentaria para que sean más higiénicos?, ¿qué criterios se requieren para garantizar que el equipo o instalación diseñado, construido o adquirido ofrezca garantías de que no se va a convertir en fuente de contaminación de los productos con los que entrará en contacto? Lo veremos en este curso homologado por EHEDG.
- 30 de septiembre: Cultivo y valorización de microalgas (Curso presencial): Con este curso podrás conocer los beneficios de este tipo de biomasa, cómo integrar los procesos para reducir costes y las tecnologías de producción, alternativas posibles de valorización de la biomasa, las limitaciones actuales y las nuevas tecnologías para su desarrollo.
- Del 21 al 22 de octubre: Curso práctico de tratamientos térmicos de alimentos envasados (Curso presencial): Si necesitas disponer del conocimiento y las herramientas para adaptar los tratamientos térmicos a posibles cambios y familiarizarte con los autoclaves, la instrumentación empleada habitualmente para la monitorización y evaluación de tratamientos térmicos… éste es tu curso.
- Del 28 de octubre al 27 de noviembre: Etiquetado de productos alimenticios (Curso online): Cómo proceder ante el cambio de etiquetado y resolver las dudas y consultas será uno de los principales objetivos de este curso.
- 29 de octubre: Workshop: DIF3, Digital and Intelligent Food Factories of the Future (Curso presencial): Interoperabilidad, cooperación y redes de producción, modelado empresarial y semántica, temas que tratarán investigadores internacionales de prestigio en la materia en este workshop.
También estamos trabajando en los contenidos de los siguientes cursos:
¿Estás preparado?
Enlaces relacionados:
Informar y etiquetar correctamente para evitar sanciones ¿cómo interpretar y aplicar la legislación?
4 citas imprescindibles en 2015 para la agenda de un profesional de la industria alimentaria