foto de AINIA
AINIA / 07 Marzo 2012

3 claves sobre alimentos infantiles y especiales que cambiarán la legislación europea

El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Alimentación aprobó, por unanimidad, a comienzos de esta semana, el informe que refuerza la propuesta presentada, para la adopción de un nuevo Reglamento relativo a los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad y los alimentos para usos médicos especiales, por la Comisión Europea el pasado 20 de julio de 2011.

Este informe elaborado por Ms. Frederic Ries, Miembro del Parlamento Europeo, refuerza la adopción del nuevo texto legal propuesto, por la Comisión cubriendo además nuevas disposiciones especiales relativas a la necesidad de no inclusión de imágenes que “idealizan el uso” de la fórmula, la inclusión en el texto de los llamados alimentos destinados a dietas de bajo calor energético y, los nuevos requisitos de etiquetado para alimentos catalogados como de bajo contenido en gluten y libres de gluten.

Propuesta relativa a los alimentos infantiles y alimentos para usos médicos especiales

La aprobación de esta Propuesta supondrá un gran impacto normativo para la industria de los alimentos dietéticos y de alimentación especial. Y aunque hasta mayo no se votará en el Parlamento Europeo, los especialistas de ainia en legislación alimentaria, que siguen muy de cerca el procedimiento, ya están analizando los cambios que va a suponer. Cambios muy significativos, que obligarán a hacer un nuevo entendimiento de este tipo de productos, ¿quieres conocerlos?

El objetivo principal de la Propuesta es realizar una completa revisión de toda la legislación relativa a los alimentos destinados a una alimentación especial que ya estaban contemplados en la Directiva 2009/39/CE.

¿Qué tipo de productos engloba la categoría de `alimentos especiales´?

Aquellos alimentos producidos de manera que puedan satisfacer las necesidades propias de ciertos grupos de población, tales como los alimentos destinados a deportistas, los alimentos destinados a personas intolerantes al gluten o, por supuesto, los alimentos destinados a la población infantil.

3 puntos clave del nuevo Reglamento de Alimentación Especial

Nuestros expertos en legislación alimentaria analizan los principales cambios que va a suponer para la industria de los alimentos dietéticos y de alimentación especial:

1. Eliminación de la categoría de productos dietéticos

Uno de los puntos clave de esta nueva propuesta es la supresión de la categoría de productos dietéticos, que desde hace tiempo se había cuestionado la denominación de estos productos, evolucionando hasta englobar múltiples tipos de alimentos.

Con este cambio se establecerán una serie de disposiciones generales para unos grupos muy específicos de alimentos que se consideran “esenciales para determinados grupos vulnerables de la población, como son los alimentos destinados a lactantes y niños de corta edad o los alimentos destinados a pacientes bajo supervisión médica”.

2. Definición de cada una de las categorías que engloba el nuevo Reglamento

De esta manera, la nueva propuesta, que toma la forma y el instrumento del Reglamento, siendo de aplicación directa a la industria, define claramente dichas categorías, aclarando así, por ejemplo, la situación de la industria española productora de alimentación infantil que debía basarse en dos diferentes normas de transposición: el Real Decreto 49/1998 y el Real Decreto 867/2008, y garantiza un trato equivalente en toda la Unión, evitando situaciones que dificultan o facilitan la comercialización de estos productos en los distintos Estados miembros, algo que hasta la fecha ha sucedido en ocasiones, con el consiguiente perjuicio para las empresas.

3. Fijación de normas generales sobre la composición y el etiquetado de dichas categorías y previsión del  establecimiento de una nueva lista de la Unión de sustancias autorizadas para su adición a estos alimentos.

La nueva lista debe aclarar también el procedimiento de inclusión de nuevas sustancias en dicha lista, y estableciendo la posibilidad de que la Comisión realice los reglamentos delegados necesarios para asegurar:

• los requisitos específicos de etiquetado de dichos productos
• el procedimiento de notificación necesario para la puesta en el mercado de los citados
• los requisitos relativos a las prácticas publicitarias y comerciales relacionadas con los preparados para lactantes.

Estos son los principales cambios de la Propuesta cuyo texto final deberá ser votado por el pleno del Parlamento Europeo. Dicha votación se espera para la sesión que se celebrará el 21 de mayo del presente año en Estrasburgo. Sin embargo, los juristas especialistas en legislación de ainia ya están analizando en profundidad los cambios que el nuevo Reglamento supondrá para la industria.

Si desea saber cómo afectará esta nuevo Reglamento en la elaboración de sus productos póngase en contacto con nosotros a través del siguiente enlace  o visite el Blog de Legislación Agroalimentaria.

Artículos relacionados
 


5 ejes que han marcado la legislación alimentaria de la Unión Europea en 2011
14 claves de la nueva normativa de etiquetado
Sobre la tramitación del nuevo Reglamento europeo para el uso y la comercialización de biocidas


 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.