El análisis de los lanzamientos mundiales de productos alimenticios, el conocimiento de los cambios en los hábitos de consumo que se están produciendo en las sociedades avanzadas, el dominio de la tecnología y los avances de la I+D+i de alimentos y las demandas y necesidades planteadas por las propias empresas alimentarias, nos han ayudado a identificar tres tendencias que están marcando la innovación en nuevos productos.
El lanzamiento de snacks en Europa en los últimos 5 años (2008-2012) ha experimentado un crecimiento del 63%.
Otro dato: solo en 2012, casi el 10% del total de nuevos snacks lanzados al mercado fueron de fruta, constatándose así las amplias posibilidades que este tipo de productos abre al sector de frutas y hortalizas.
Otro sector que debería ser muy sensible a estos movimientos es el de los fabricantes de materiales y envases: La preferencia se decanta por formatos individuales con envases de pequeño tamaño. Y es que cada día comemos más solos y los almuerzos y tentempiés de pequeño tamaño se imponen.
El sector de dulces y caramelos, por ejemplo, ha sabido adaptarse bien e innovar en esta línea. Antojos y pequeños “premios” golosos que nos damos entre horas son nichos que hay que cubrir.
Y frente a esto, hay otros que han percibido como algunos snacks tienen una imagen generalizada de que son poco saludables (exceso de grasa, de sal, poco naturales…). Se ha abierto un foco de innovación en la dirección contraria: La de aunar la mejora nutricional con un producto de conveniencia. Ahí tenemos el ejemplo de los fabricantes de barritas de cereales, que lo están sabiendo hacer si tenemos en cuenta el lugar cada día mayor que estos productos ocupan en el lineal. Nuevo ejemplo de productos saludables.
Quítale a tus etiquetas las “E-“parece ser la máxima. Está suponiendo un interesante movimiento entre los fabricantes de ingredientes. Se observa una clara tendencia de considerar el atributo "sin aditivos" como uno de los más importantes, y además se le asocia cada vez más a alimentos saludables. Por ello, no es de extrañar que el reclamo “natural” siga dominando en el lanzamiento de nuevos productos en el mercado mundial. En este artículo lo contamos: Clean label: productos sin ‘E’ y con claim ‘sin’
En este ámbito, Europa lidera el lanzamiento en los últimos 3 años a nivel mundial de nuevos productos que emplean únicamente colorantes naturales (GNPD, Mintel), con un 85%, muy alejado de USA que con un 50% muestra un importante retraso.
Otro dato: Gluten, lactosa, frutos secos, ovoproductos… son ingredientes que los consumidores cada vez controlan más por cuestiones de intolerancia o alergias.
• Sin gluten: En el caso de los productos sin gluten, los productos de snack de base cereal lideran la innovación de producto en los últimos 4 años aunque las pizzas, comidas preparadas y cervezas tienen un alto potencial de crecimiento en los próximos años.
• Sin/Bajos en lactosa: Los productos sin/ bajos en lactosa son otra categoría con elevado número de lanzamientos en los últimos años. Los productos lácteos presentan el mayor número de lanzamientos (40%), destacando la tendencia creciente en productos de panadería (GNPD, Mintel).
Ampliamos la información en estos dos artículos:
Tendencias de mercado: Productos libres de alérgenos
Los 10 reclamos ‘sin’ que marcan tendencia
Seguimos dando claves: Los consumidores senior y su protagonismo creciente en alimentación. Las principales preocupaciones alimentarias de los consumidores seniors están relacionadas con el sobrepeso, la salud cardiovascular, los problemas digestivos y la salud ósea. Y es en estas áreas donde están apareciendo nuevos lanzamientos de productos. En la Feria Europea de Ingredientes (Health Ingredients Europe) pudimos ver gran oferta de nuevos ingredientes tendentes a cubrir este nicho. En este artículo contamos más información: Tendencias en ingredientes: 'Sin', naturales y para seniors
Los productos lácteos y los cereales de desayuno son los sectores con más innovación de producto, que se caracterizan por incorporar atributos relacionados con la salud, tales alimentos fortificados en vitaminas (B6, B12, C, D…) y minerales (Fe, Ca, Mg…) para la mejora de la salud ósea, cardiovascular, del sistema nervioso e inmune, o la incorporación de prebióticos para la mejora del sistema digestivo.
Los productos económicos con un buen equilibrio calidad-precio han experimentado un gran incremento. Así, por ejemplo, según los últimos informes de Mintel, los productos lanzados bajo el reclamo de ‘económicos’ se han cuadriplicado en los últimos 5 años en Europa. Las estrategias de las empresas en el lanzamiento de productos “low cost” es cada día más diversa. Aqui te lo contamos: En busca de productos asequibles: El momento del ‘low cost’
Estas son las tres tendencias que están marcando la tendencia en el lanzamiento de nuevos productos. Si tu empresa está interesa en lanzar un nuevo producto desde ainia le podemos ayudar, desde la prospección del mercado hasta la validación final del producto, pasando por la reformulación de ingredientes y el diseño del packaging.
Artículos relacionados:
Manual para un emprendedor en alimentación: Los 7 pasos que debes seguir
Tendencias en alimentación 2014: La ‘snackficación’ de todo
Foto de jpalinsad360 publicada en Flickr
AINIA (1723 artículos)