Para conseguirlo, la OMS proporciona cinco claves para la inocuidad de los alimentos:
Por nuestra parte, hemos seguido las informaciones que se han publicado sobre el tema y aquí os dejamos una selección de cinco noticias que nos parecieron interesantes:
1. El artículo publicado por la AECID se dirigió a destacar el importante papel que desempeñan los cooperantes españoles en la mejora de la nutrición, el suministro de agua y saneamiento en aquellos países donde desarrollan su actividad.
2. Desde el punto de vista del consumidor, nos quedamos con el artículo de la revista Consumer donde se explican las cinco principales bacterias y sustancias responsables de intoxicaciones alimentarias y qué hacer para prevenirlas.
3. Del post sobre este tema de Gastronomía y Cía. os invitamos a disfrutar de un vídeo animado de la OMS para explicar de manera muy didáctica y atractiva las cinco claves para la inocuidad de los alimentos a toda la población, desde niños de 9 años a adultos de 99 años.
4. Elpais.com destacó ayer las 351.000 muertes al año en el mundo por intoxicaciones alimentarias.
5. Uno de los pasos fundamentales para llevar una vida saludable es incluir los nutrientes básicos en las comidas diarias. Es el caso del pan, de cuyas virtudes para nuestra salud nos habla eldia.es en 7 razones para no dejar de comer pan, publicado con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud.
En AINIA llevamos tiempo trabajando en esta línea de garantizar y fomentar la seguridad alimentaria a través de proyectos de cooperación al desarrollo en el ámbito internacional, tanto garantizando el acceso a la alimentación como su manipulación higiénica a nivel de consumidores y pequeñas industrias. Un ejemplo es el proyecto de cooperación al desarrollo en el Valle del Cuzco (Perú), del que grabamos un vídeo:
Otro proyecto en el que hemos trabajado, en el marco del protocolo de cooperación entre AECID y el Ministerio Egipcio de Industria y Comercio Exterior, ha sido el asesoramiento técnico a su industria láctea en temas de control de calidad y seguridad alimentaria, tanto en el campo como en los procesos productivos de sus industrias.
Compartimos también, para finalizar, el último vídeo que acabamos de publicar en nuestro espacio en Youtube sobre diseño higiénico de equipos e instalaciones, un tema que tiene mucho que ver con la inocuidad de los alimentos.
Sin duda, un gran tema y un gran acierto de la OMS dedicar el Día Mundial de la Salud a la inocuidad de los alimentos. ¿Y tú, qué opinas?.
AINIA (1423 artículos)