Desde siempre, y reforzado por la situación excepcional que estamos viviendo, los consumidores exigen productos seguros y el envase es un elemento de protección. En el marco de esta situación, se está detectando un aumento de consumo de productos envasados, los cuales transmiten un mayor grado de seguridad. A continuación, detallamos algunos de los principales factores que influyen en la vida útil de un alimento.
El consumidor prioriza, en estos momentos, la seguridad y la vida útil de un envase ante la sostenibilidad del mismo. Por ello, seleccionar un sistema de envasado que garantice la seguridad y la vida útil del alimento es crucial. Hay varios factores que influyen en la vida útil de un alimento, entre los que se incluyen las características de la materia prima, la composición y estructura del alimento, así como su proceso de fabricación.
La vida útil está fuertemente influenciada tanto por el sistema de envasado (tipo y material de envasado) como por las condiciones de almacenamiento, distribución y comercialización. A continuación, detallamos cuáles son los principales factores que influyen en la vida útil de un producto y cuál es el sistema de envasado adecuado en cada caso.
El tipo de envasado es uno de los principales factores que influyen en el tiempo de vida útil del alimento. Su principal función es proteger el alimento de los factores extrínsecos, la humedad, la luz, la temperatura, el oxígeno y microorganismos, así como de daños mecánicos. El envase, además de proteger al alimento, debe cumplir con los requisitos técnicos inherentes al proceso al que vaya a ser sometido, como pueden ser la aplicación de procesos de conservación, por ejemplo, tratamientos térmicos. esto es de especial importancia en los casos en los que el producto envasado es sometido a un tratamiento térmico.
Por tanto, sus propiedades tales como permeabilidad al oxígeno y al agua, propiedades mecánicas, transparencia y características relacionadas con la conveniencia de uso son críticas.
Por otra parte, la composición gaseosa en el interior del envase, o lo que es lo mismo, la composición de gases en el volumen del espacio de cabeza del envase, influye de forma decisiva en el deterioro del producto. Por ejemplo, la presencia de oxígeno acelera los procesos de oxidación, en especial en los alimentos que contienen grasa y en mayor medida si es grasa vegetal.
Durante el almacenamiento de un alimento, además del crecimiento microbiológico tienen lugar de forma simultánea diferentes reacciones químicas y físicas, sin embargo, sólo las reacciones “clave” influyen en la vida útil del mismo y en las características de calidad del producto.
Por tanto, a la hora de seleccionar el sistema de envasado es crítico, conocer además de las características inherentes del alimento, qué reacciones o deterioros son las que están limitando la vida útil de un alimento en concreto y cuáles son los factores que afectan a dichas reacciones.
En el caso de los envases de plástico, cada material polimérico tiene una permeabilidad a los gases diferente, es decir, que dejará pasar una determinada cantidad de gas según el tiempo y tamaño del envase. Un material tiene más barrera a los gases cuanto menos permeable sea, es decir, deja pasar menor cantidad de agentes externos como el oxígeno, la luz, el dióxido de carbono, la temperatura, aromas, etc. También hablamos de barrera a la luz o a la radiación ultravioleta si tiene capacidad de evitar su paso total o parcialmente.
El proceso y sistema de envasado seleccionado van a influir directamente a la hora de elegir el material de envase. Por ejemplo, en los productos envasados que se someten a tratamientos térmicos se están desarrollando materiales que soporten esas temperaturas y que eviten pérdidas en su barrera con la humedad del proceso, en aquellos casos en los que el medio de calentamiento sea agua/vapor de agua.
En AINIA trabajamos coordinadamente los estudios de la evolución del alimento y cómo el envase ayuda a mantener sus condiciones de estabilidad. Te ayudamos a seleccionar las soluciones más adecuadas en función de tus productos, procesos, sistemas de distribución y minimizando los costes de los procesos de envasado.
Inma Gonzalvo (109 artículos)