El objetivo que se alzó con esta jornada fue doble. Por un lado, ofrecer una visión general de las oportunidades de financiación de la I+D+i que ofrece el CDTI a las empresas a nivel nacional e internacional y, al mismo tiempo, facilitar a los asistentes consejos y herramientas de actuación valiosas para potenciar sus propios proyectos en I+D+i, optimizar sus planes y lograr financiación.
1. Tener muy clara la idea de proyecto. Cuantificar el objetivo, lo que se pretende conseguir, cómo se va a llegar ello, explicitar los planes futuros y la justificación del proyecto es la mejor manera de lograr que el proyecto sea comprendido por toda la organización y por los colaboradores de valor que se pretende conseguir. A menudo una visión clara y realista es un catalizador para estimular la acción y nos acerca a la financiación necesaria para avanzar.
• Saber cuáles son los socios más convenientes para el desarrollo del proyecto innovador es de suma importancia. Hay que tener en cuenta que los vínculos que se establecen en los proyectos de I+D+i son de gran duración y han de mantenerse en el tiempo. Lo ideal es trabajar para conseguir socios por elección, con los que configurar las redes necesarias para desarrollar las estrategias en innovación planteadas.
• Los partners, como centros tecnológicos o universidades, son grandes aliados ya que cuentan con conocimientos, recursos humanos y físicos y sobre todo experiencia previa en proyectos de innovación. Por ello, este tipo de partners son muy valiosos tanto para el desarrollo de la propuesta del proyecto en innovación, como en la posterior ejecución del mismo.
• Es conveniente que las empresas que colaboran para desarrollar un proyecto en I+D+i sean complementarias y no supongan una amenaza competitiva para el resto de partners colaboradores. La idea es conseguir ecosistemas de colaboración capaces de crear sinergias y en los que se combinen habilidades, talentos y recursos para la innovación. Estas colaboraciones deben nacer para aportar nuevas formas de crear valor junto para el proyecto. Difícilmente puede lograrse esto cuando el objetivo es diferente.
• También es aconsejable mantener un estrecho contacto con el CDTI como colaborador estratégico que facilita el acceso a la inversión, así como el resto de administraciones que puedan aportar apoyos a la financiación del proyecto.
3. A la hora de enfrentar un proyecto de internalización es imprescindible conocer en profundidad el país donde se pretende competir. Ganar en conocimiento previo relativo a la cultura, la estructura jerárquica de las empresas, así como el marco legislativo que va a regular las operaciones en innovación, supondrá una base que facilite la redacción de los acuerdos de consorcio.
4. Evidenciar la oportunidad descubierta en el mercado y demostrar que se corresponde con una demanda real por parte del consumidor es básico a la hora de conseguir partners y financiación. Generalmente este tipo de socios apuestan por la innovación en aquellos modelos de negocios que agreguen valor a grupos prioritarios de nuevos clientes. La investigación de mercados para la innovación es necesaria.
5. Compromiso con el proyecto por parte de toda la empresa, desde la dirección hasta las personas que lo llevan a cabo. Tejer las fibras de la cultura empresarial para la innovación abre el camino en el desempeño de la misma y supone un importante reclamo a la hora de lograr inversión.
Si usted desea profundizar en el conocimiento de estos puntos o descubrir de primera mano lo que AINIA Centro tecnológico puede hacer por su proyecto en innovación, póngase en contacto con nosotros estaremos encantados de ayudarle.
AINIA (1423 artículos)