Las incorporaciones a la lista de nuevos alimentos han sido constantes en las últimas semanas, entre noviembre y diciembre se han producido seis incorporaciones, nuevos alimentos que podemos encontrar como:
El abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos alimentos es sumamente amplio, una buena muestra de ello la tenemos en los alimentos indicados, vemos que desde insectos a productos de consumo tradicional en terceros países y pasando por otros desarrollos más convencionales van incrementando la lista de nuevos alimentos.
Con estas últimas novedades observamos que, si bien está aumentado el número de productos que logran la autorización, por el contrario, vemos que los plazos todavía son realmente largos (quizás estos dos años de pandemia han influido) puesto que en todos los casos han transcurrido más de dos años de la solicitud con la excepción del procedimiento para alimento tradicional en un tercer país (plantas frescas de Wolffia arrhiza) que es mucho más corto.
Otro punto a resaltar en las solicitudes aprobadas es el uso de la prerrogativa para contar con el monopolio en la comercialización del producto aprobado durante 5 años, tal y como podemos observaren el caso de la harina de setas con vitamina D2 «Durante un período de cinco años a partir del 19 de diciembre de 2021, solamente el solicitante inicial, Empresa: MBio, Monaghan Mushrooms, Dirección: Tullygony, Tyholland, Co. Monaghan, Irlanda, estará autorizado a comercializar en la Unión el nuevo alimento a que se hace referencia en el apartado 1, a menos que un solicitante posterior obtenga la autorización para comercializar el nuevo alimento sin hacer referencia a los datos protegidos con arreglo a lo dispuesto en el artículo 2, o contando con el beneplácito de MBio, Monaghan Mushrooms para referirse a ellos».
Los usos previstos para los nuevos alimentos oscilan entre los de uso generalizado como es el caso de la Locusta migratoria, que podremos encontrar en alimentos tales como:
A otros casos mucho más específicos y concretos, como, por ejemplo, el fructoborato de calcio que se empleará únicamente en complementos alimenticios, tal como se definen en la Directiva 2002/46/CE, para la población adulta, excepto los destinados a las mujeres embarazadas y lactantes.
Quien desee ampliar la información, puede hacerlo consultando los reglamentos relativos a cada uno de los nuevos alimentos:
Si necesitas un asesoramiento legal o técnico en relación con las cuestiones ligadas con los aspectos legislativos sobre procedimientos regulados como el de autorización de nuevos alimentos, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de especialistas en el ámbito jurídico agroalimentario y desde un enfoque técnico con nuestros expertos en soluciones tecnológicas para ingredientes y materias primas. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn.
José María Ferrer (347 artículos)