¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra desperdicio alimentario? Seguro que miles de millones de veces. Pongámosle números. Casi 80 millones de toneladas de vegetales son desperdiciadas en la producción primaria. De ellas, 30 millones de toneladas son solamente fruta, fruta que ni siquiera llega a ser comercializada. Escalofriante, ¿verdad? Desde AINIA trabajamos en varias líneas…
Leer másEn línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Bioeconomía marcadas por la Unión Europea, la iniciativa Circular Bio-based Europe (CBE-JU) tiene como misión promover el avance en materia de bioeconomía competitiva para conseguir una Europa más sostenible. Los 120 millones de euros para impulsar proyectos en esta materia son la vía para conseguirlo.…
Leer másEnvases de cartón para cápsulas de detergente con bloqueo infantil, agrupadores de latas sin plástico, papeles resistentes a grasa y agua, bandejas termoformadas antibacterianas monomaterial y, tintas lavables para etiquetas fáciles de separar en el proceso de reciclado son algunas de las innovaciones en envases celulósicos que se han presentado en la última edición de…
Leer másDesde Europa se está apostando por diversas estrategias y políticas científicas que fomentan la investigación dirigida al desarrollo de alimentos saludables, implementando políticas de economía circular a través de la búsqueda de fuentes alternativas de ingredientes con interés comercial. De entre las posibles fuentes, los subproductos agrícolas son especialmente interesantes, ya que constituyen fuentes excelentes…
Leer másEl 17 de mayo se publicó la convocatoria 2022 del Programa LIFE, el programa de ayudas de la Unión Europea destinado a restaurar y mejorar el medioambiente, proteger la biodiversidad y combatir la degradación de los ecosistemas. Os contamos en qué consiste este programa, qué tipo de proyectos se suelen financiar y detallamos algunos de…
Leer másRecientemente se ha aprobado la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta Ley presenta importantes implicaciones sobre los residuos de envase, promoviendo estrategias deecodiseño en envases, como la reutilización y reciclabilidad entre otros aspectos. Te contamos algunas de ellas. La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía…
Leer másLa Europa 2020 camina con paso decidido hacia el uso eficiente de sus recursos y se apoya en la innovación tecnológica aplicada al desarrollo de una bioeconomía sostenible y rentable. Las biorrefinerías son el instrumento clave para lograrlo. En AINIA estamos trabajando en un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería…
Leer másLas alertas por residuos de óxido de etileno, aunque a un menor ritmo, persisten y alcanzan ya el número de 95 en los cuatro primeros meses de 2022. Los productos afectados, aunque pertenecientes a unas pocas familias, son muy variados. Hacemos aquí un repaso de las notificaciones al RASFF relacionadas con este peligro. En el…
Leer más