Se ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión para facilitar los trabajos agrícolas. La inteligencia artificial con asistentes de voz y gafas de realidad virtual, junto con el uso de robots y drones, hace posible reducir costes, mejorar la rentabilidad de los cultivos, simplificar el trabajo en el campo y disminuir el impacto ambiental. Júlia Company: ”Esta investigación contribuirá a revolucionar un sector tradicional como es el de la agricultura aportándole enormes ventajas y beneficios”.En el marco del proyecto iDRONE, financiado por la unidad de innovación del IVACE, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, con más de 576.000 euros, AINIA ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y robots autónomos) y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y Big data analytics. La aplicación de estas tecnologías avanzadas en las tareas del campo permitirá al agricultor aplicar tratamientos fitosanitarios a cada planta o cultivo según sus necesidades, o decidir el momento óptimo de recolección de manera selectiva, entre otras ventajas. Los resultados de este proyecto han sido presentados a los profesionales del sector hortofrutícola y de equipamiento agroindustrial en una jornada a la que ha asistido la directora general del IVACE, Júlia Company, quien ha señalado que “esta investigación contribuirá a revolucionar un sector tradicional como es el de la agricultura aportándole enormes ventajas y beneficios”. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia definida por el Ivace con los centros tecnológicos para facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas valencianas en ámbitos de especial relevancia para la mejora de su competitividad a través del desarrollo de demostradores de las tecnologías desarrolladas. “Una estrategia que en 2018 estuvo enfocada a la transformación digital, en 2019 a impulsar la economía circular tan necesaria para la competitividad de nuestras empresas y para la sostenibilidad de nuestra sociedad y que en 2020 tratará de cubrir otro ámbito de interés para las empresas” ha señalado Company.
AINIA (1423 artículos)