Tras más de un año de trabajo intenso, AINIA ha implantado en Altex (planta industrial de alta tecnología extractiva perteneciente al centro) un sistema de producción basado en las buenas prácticas de fabricación GMP (Good Manufacturing Practice), también conocidas como NCFs (Normas de Correcta Fabricación). Esto supone un avance más dentro de su línea de trabajo de Altex, la planta de producción industrial de alta tecnología extractiva de ainia, que proporciona a las empresas una amplia gama de servicios basados en extracción y purificación.
Los GMPs (Good Manufacturing Practice) son las normas de fabricación industrial más exigentes a nivel mundial, necesarias en procesos productivos de alta seguridad, como la fabricación de medicamentos, drogas, cosméticos o principios activos para alimentación.
Estas normas son aplicables a las operaciones de fabricación de alta seguridad, como la producción de principios activos para medicamentos, drogas o alimentos enriquecidos y funcionales, entre otros. El objetivo de estas normas es asegurar la eficacia y seguridad del producto a lo largo de toda la cadena de producción, evitando cualquier riesgo de contaminación.
Al implantar estas normas, las más exigentes a nivel mundial, ainia potencia su presencia en el mercado de fabricantes de principios activos (más conocidos como APIs -Active Pharmaceutical Ingredients-), tanto aquellos orientados a la incorporación a medicamentos, como a cosméticos o alimentos.
Oportunidad para la industria española
En la actualidad, la mayoría de los principios activos consumidos en Europa vienen de China e India. Europa está reforzando en los últimos años el control de los fabricantes de APIs procedentes de terceros países, de cara a asegurar los elevados niveles de seguridad exigidos en la Comunidad Europea y el riguroso y estricto cumplimiento de fabricación con GMPs.
Este aumento del control de las importaciones de APIs en Europa abre una oportunidad creciente para fabricantes de principios activos de países europeos.
Con esta implantación de GMPs, ainia da respuesta a una demanda creciente de su sector y abre nuevas potencialidades y nichos de mercado creciente a la economía valenciana y sus sectores alimentario, cosmético y farmacéutico.
Extracción supercrítica
La obtención de principios activos como vitaminas, aceites esenciales, aditivos o aromas procedentes de plantas aromáticas como el romero, espliego, tomillo…, o de subproductos de la industria agroalimentaria valenciana (cítricos, hortofrutícola…) e incluso de microalgas u otras materias primas naturales, son algunos ejemplos del tipo de producción industrial de principios activos con las que se está trabajando en la planta de Altex de ainia.
La extracción que se realiza en ainia se basa en alta tecnología supercrítica. El dióxido de carbono supercrítico (C02 que se encuentra en determinadas condiciones de presión y temperatura, consiguiendo un estado con propiedades intermedias entre líquido y gas) es una tecnología limpia que está experimentando un notable desarrollo por sus grandes ventajas, entre otras que es inocuo, no tóxico y su impacto al medio ambiente es nulo; además de que consigue un producto totalmente limpio y puro, completamente natural, sin contaminantes químicos añadidos en los procesos de extracción realizados.
La implantación de GMPs enAltex ha sido posible gracias al apoyo financiero del IVACE y los Fondos Feder al proyecto de mantenimiento y mejora del sistema de calidad de ainia.
Apoyo IVACE para la transferencia de conocimiento
Además,IVACE también ha apoyado a AINIA en el desarrollo de sus líneas de actividad Comunica 2013, e-OPTIMA y PlanEA, todas ellas orientadas a reforzar los servicios y herramientas con las que cuenta el centro para impulsar la innovación en el sector alimentario de la Comunidad Valenciana y la transferencia del conocimiento generado por el propio centro a la industria.
AINIA (1757 artículos)