En los últimos meses los asociados de ainia han organizado diferentes acciones formativas como es el caso de Carinsa, Betelgeux, Eulen y Bioser entre otros. ainia, en su apuesta por dar valor a sus asociados y entre otras acciones de difusión y transferencia de tecnología, ainia participa de forma activa en las Jornadas y actividades formativas de sus asociados.
En este sentido, ainia colabora con BIOSER en un seminario sobre la gestión de las micotoxinas en la industria alimentaria que tendrá lugar el próximo 1 de octubre en las instalaciones del propio centro tecnológico en Valencia . En ella se analizará la problemática de las micotoxinas en la cadena alimentaria y las tendencias en métodos analíticos así como las tecnologías aplicadas como la cromatografía. Y para ofrecer una visión sobre el marco regulatorio de las micotoxinas en la legislación alimentaria de la Unión Europea, ainia impartirá una ponencia para profundizar en esta materia, de la mano de José María Ferrer Villar, Jefe del Departamento de Legislación de ainia centro tecnológico.
Por otra parte, participará con dos ponencias en la jornada que organiza EULEN el próximo 2 de octubre para abordar los principales aspectos en la mejora eficiente de la higiene del entorno productivo de las industrias alimentarias.
En el marco de este encuentro donde se abordará la optimización de los procesos, el control microbiológico y las últimas innovaciones tecnológicas para el sector ainia tratará el uso de nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la higiene de la mano de Irene Llorca, técnico del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de ainia y con otra ponencia sobre el control microbiológico a través de Sonia Porta, técnico de los Laboratorios de Bioensayos de ainia. La jornada tendrá lugar en la Universidad de Elche en el edificio QUORUM el próximo 2 de octubre.
AINIA (1420 artículos)