foto de AINIA
AINIA / 18 Septiembre 2012

Alertas Alimentarias: AESAN notifica la presencia de Listeria Monocytogenes en queso

En su comunicado informa de cuáles son los productos afectados y de como se ha procedido a informar de estos hechos a las autoridades competentes de las comunidades autónomas, a través de la Red de Alerta Alimentaria Nacional (SCIRI), así como de los servicios de la Comisión Europea a través del Sistema de Alerta Rápido para Alimentos y Piensos (RASFF).

La Listeria monocytogenes es uno de los  microorganismos patógenos que provocan una mayor preocupación en la actualidad. Esta bacteria es el agente causante de la listeriosis, una enfermedad potencialmente grave y fácil de contraer en poblaciones de riesgo (recién nacidos, embarazadas y personas inmunodeprimidas).

Controles de L. Monocytogenes en industrias alimentarias

El muestreo de producto y el entorno de producción permite evaluar el cumplimiento de los sistemas APPC y las Buenas Prácticas de Fabricación e Higiene. El control de la L. Monocytogenes pasa por mantener una rigurosa limpieza y desinfección ambiental, sobre todo teniendo en cuenta su capacidad para formar biofilms.

ainia está acreditado por ENAC para la realización de ensayos de detección y cuantificación de L. Monocytogenes en alimentos:

• Ensayo de recuento en placa de Listeria monocytogenes, mediante la norma UNE EN-ISO 11290-2:2000 Y UNE EN-ISO 11290-2:2000/A1:2005.

• Ensayo de Investigación de Listeria monocytogenes, mediante la norma UNE EN-ISO 11290-1:1997 Y UNE EN-ISO 11290-1:1997/A1:2005.

• Ensayo de Investigación de Listeria monocytogenes por PCR a tiempo real, mediante procedimiento interno PAB039.

Además, ainia ha liderado el proyecto europeo Biolisme, en el cual, durante dos años, se ha desarrollado y validado un nuevo sistema de monitorización de los niveles de L. monocytogenes en superficies en contacto con alimentos. Este nuevo sistema supone un gran avance para el sector ya que permite a las empresas alimentarias una mayor tasa de recuperación de microorganismos en el muestreo, la integración de las etapas de análisis y la mejora de los niveles de detección actuales.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.