El Congreso Mundial EHEDG sobre Ingeniería y Diseño Higiénico 2012 celebrado durante los días 7 y 8 de noviembre en Valencia ha constatado la creciente importancia que la industria alimentaria le otorga a las variables higiénicas para optimizar la seguridad alimentaria y reducir los costes asociados a tareas de limpieza y desinfección, de tal manera que al consumidor le lleguen alimentos más seguros y saludables.
Durante los dos días que ha durado el Congreso, más de 260 representantes de las industrias alimentarias españolas e internacionales y de los fabricantes de instalaciones y equipos han compartido experiencias relacionadas con el proceso y envasado de alimentos con el objetivo de contribuir a la puesta en el mercado de productos más sanos y de mayor vida útil.
El Congreso, organizado por EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) y ainia centro tecnológico, ha permitido evidenciar que un buen diseño higiénico de cualquier instalación, equipo o maquinaria que esté en contacto con alimentos es una estrategia imprescindible para evitar el crecimiento de microorganismos nocivos para la salud y su transmisión a la cadena alimentaria.
Según el coordinador del Congreso, Rafael Soro, técnico del departamento de calidad y medioambiente de ainia centro tecnológico, gracias a este evento “han llegado a España las últimas tendencias en ingeniería higiénica que van a permitir, tanto a las industrias alimentarias como a los fabricantes de equipos, disponer de nuevas tecnologías que contribuyan a producir alimentos más sanos y duraderos”.
Precisamente, lo que se ha evidenciado durante el Congreso es que el producto, ya sean lácteos, cítricos, carnes, etc. y sus características suponen el factor clave a la hora de determinar las variables higiénicas, de tal manera que para un mismo proceso como pueda ser la producción de leche infantil o leche para adulto, se necesiten diseños higiénicos, maquinarias y hasta una ingeniería diferente.
Algunos ponentes como Pablo Pardo (Leche Pascual), han mostrado en sus intervenciones que cada producto determina las necesidades higiénicas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria, mientras que los representantes de fabricantes de equipos como Josu Ugarte (Ulma), han indicado su capacidad de desarrollar sistemas de manipulación, transporte, envasado, etiquetado, etc. adaptados a las necesidades de cada alimento para contribuir a frenar el crecimiento de patógenos.
En este evento de carácter internacional, que ha contado con una nutrida participación de las empresas más importantes del sector alimentario como Unilever, Nestlé, Leche Pascual o Kraft, también se ha constatado que la ingeniería higiénica permite una importante reducción de los costes que implican las tareas de mantenimiento, desinfección y limpieza como son el consumo de energía, agua potable y agentes químicos.
EHDG es el organismo que promueve a nivel internacional, mediante la publicación de guías y normas, la aplicación de un buen diseño higiénico que certifica los equipos y maquinaria para garantizar la seguridad alimentaria. ainia centro tecnológico es el única entidad de España que valida los procedimientos de EHEDG.
EHEDG
EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group) es un consorcio de fabricantes de equipos, industrias alimentarias, institutos de investigación y autoridades públicas, fundado en 1989 con el objeto de promover la higiene durante el procesado y envasado de alimentos.
ainia centro tecnológico
ainia tiene como misión aportar valor a la empresa, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de forma responsable y comprometida. Pertenece a REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana), Fedit (Federación de Centros Tecnológicos de España) y EFI (European Food Institute), así como a numerosos organismos y entidades nacionales e internacionales. ainia es el representante de EHEDG en España
Empresas patrocinadoras
Diversey, Ecolab Hispano-Portuguesa S.A, Instalaciones Industriales Grau S.R.L, Quilinox S.L, Rittaldisprel S.A, Tetra Pak Processing Systems, Isobox Systems S.L, Aco Industries K.S, Migsa, Betelgeux, Gea, Sika. Colaboran: Covamur, La Caixa, Acofesal.
Noticias relacionadas:
-Congreso de Diseño Higiénico: Desarrollan materiales que ayudan a prevenir infecciones alimentarias
-Valencia acoge la cita internacional más importante sobre ingeniería higiénica para la industria
-Expertos internacionales analizan las claves del diseño higiénico y la seguridad alimentaria
AINIA (1794 artículos)