AINIA / 06 Julio 2016

Alimentos que emocionan

El 95% de nuestras decisiones de compra están condicionadas por las emociones. Por este motivo, la mayor parte de las estrategias de comunicación y marketing se centran en despertar sensaciones agradables en nuestros sentidos. El marketing sensorial se ha convertido en la vía más directa y eficaz para captar la atención de los clientes, especialmente en los productos alimenticios, donde en la valoración del consumidor intervienen todos los sentidos. 

Los sentidos desarrollan una labor esencial a la hora de elegir un producto de entre la amplia variedad que podemos encontrar en el lineal del supermercado. Te ponemos algunos ejemplos de cómo influyen cada uno de ellos.

Comer con los 5 sentidos

En la evaluación de un producto alimenticio los sentidos tienen mucho que aportar. Las investigaciones indican que recordamos el 1% de lo que tocamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que probamos y el 35% de lo que olemos

Cuando vamos a probar un alimento todos nuestros sentidos tiene una función esencial y nos aportan información decisiva: 

La vista (aspecto, forma y color)

El gusto (sabor salado, dulce, ácido, amargo)

El olfato (intenso, suave, aroma a queso, orégano, etc.)

El tacto (con los dedos y en la boca: dureza, rugosidad, suavidad…)

El oído (crujiente…)

Vista y Gusto

Se ha comprobado que todos los atributos que percibimos con este sentido: el color, la forma, el tamaño puede jugar un papel decisivo en nuestra experiencia sobre el sabor de los alimentos que consumimos, ya que nos ofrece información clave sobre el producto influyendo incluso en el sabor. Más información en Los alimentos a través de los cinco sentidos.

Oído

¿Quién no es capaz de reconocer el sonido de una lata de refresco al abrirse o se le ha hecho la boca agua con el crujido de unas patatas fritas?. En las catas a ciegas que realizamos con consumidores hay determinados productos donde el sonido es fundamental para su aceptación o rechazo

Tacto

Que nos deje la piel suave y nos aporte una percepción de confort, es uno de los requisitos que buscamos cuando compramos protectores solares. Aquí puedes saber cuáles son los demás: Los 7 factores sensoriales para elegir un protector solar.

 

Olfato

El olfato es el sentido que más sensaciones nos evoca. Con sesiones de entrenamiento podemos reconocer fragancias a muy bajas concentraciones y distinguir cientos de olores diferentes, pero ¿Cuántos olores podemos memorizar?.

 

Uno de los casos más significativos en los que interviene el sentido del olfato es cuando seleccionamos un detergente. El atributo que más valoramos es que nos garantice una limpieza eficaz, pero además queremos que tenga otros atributos sensoriales como, por ejemplo, que huela bien. Para ello se realiza un test snifing que nos proporciona la opinión de los consumidores sobre cualquier producto, en este caso, detergentes o suavizantes:  ¿Cómo se selecciona el aroma de un detergente o de un suavizante?.

Y una recomendación para las vacaciones

Comer puede ser algo más que la satisfacción de una necesidad básica, y las vacaciones nos brindan la oportunidad de sacar tiempo para disfrutar de nuevas experiencias. Si sigues nuestros consejos mindfulness, la degustación de una sencilla chocolatina puede convertirse en una experiencia sensorial única.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.