Para dotar a los profesionales de las empresas de conocimientos y habilidades en relación con el análisis sensorial de alimentos, AINIA ha programado la 2ª edición del “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”, que dará comienzo el 18 de septiembre y cuyo contenido avanzamos en este artículo.
En un entorno de vertiginoso cambio, las empresas son conscientes de la necesidad de innovar para ser competitivas en el mercado. Diversificar producto, dar mejores soluciones a las necesidades de los consumidores, diferenciarse de la competencia, etc. son poderosos motivos por los que la innovación se convierte en una necesidad para el sector alimentario. De hecho, según el informe “El valor de la Innovación Conjunta” realizado por el Instituto Cerdà en 2016, el número de innovaciones en gran consumo creció un 9% de 2014 a 2015.
Sin embargo, en 2015 solamente el 29% de estas innovaciones alcanzó el éxito. Un dato preocupante si tenemos en cuenta el bajo porcentaje, y que aún lo es más al descubrir que esta cifra supone un descenso significativo respecto al año 2014. Según el informe “Radar de la innovación 2016”de Kantar World Panel, el ratio promedio de éxito nuevos productos de 2014 fue del 45%.
Para paliar esta situación, la empresa alimentaria cuenta en las herramientas de investigación sensorial y test del consumidor con un valioso aliando. Estas técnicas han demostrado ser herramientas claves para el éxito de la innovación de nuevos productos, ayudando a responder cuestiones de gran interés para la empresa.
Gracias a su empleo podemos comprender cuáles son las percepciones que el consumidor tiene sobre nuestro producto y el grado en el que éstas influyen en sus decisiones de compra. Conociendo las preferencias del consumidor, también sabemos la posición que nuestro producto ocupa respecto a la competencia y descubrimos cómo despertar el interés de los consumidores, adaptando el producto innovador a la realidad del mercado, no sólo durante el lanzamiento, sino también a lo largo de toda su vida comercial.
A estos beneficios, debemos añadir la ayuda que suponen los análisis sensoriales en la guía del proceso de innovación, indicando el camino a seguir a diversos departamentos de la empresa: desde el departamento de Investigación y Desarrollo, pasando por los responsables del área Calidad, hasta llegar al departamento de Marketing.
Sin embargo, para sacar todo el provecho a las ciencias sensoriales, las empresas deben aprender a darle sentido a la experiencia del consumidor a través de la adquisición de las habilidades y capacidades necesarias.
Persiguiendo ese objetivo, AINIA ha programado la segunda edición del “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”. Este curso tiene unos ámplios y trabajados contenidos, así como su enfoque metodológico, consecuencia del amplio conocimiento adquirido por AINIA a partir de la detección de necesidades europeas en este ámbito identificadas en el proyecto Erasmus INNSENS.
urso que fue diseñado y desarrollado en base a la detección de necesidades europeas en este ámbito a través del proyecto……..
Conscientes de que el área de las ciencias sensoriales y del consumidor es aún una tarea pendiente para muchas empresas del sector, principalmente pymes, AINIA ha programado para el próximo día 18 de septiembre una nueva edición del “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”.
El objetivo que se persigue es el de dotar a los profesionales de las empresas de conocimientos y habilidades en relación a las herramientas de análisis sensorial. De esta forma, el personal de la industria agroalimentaria pertenecientes a departamentos de Producción, Calidad, I+D y Marketing, al que va dirigido, podrán aplicar lo aprendido a sus distintas realidades empresariales en favor del éxito de la innovación y un aumento de la competitividad.
Los contenidos del curso abarcan desde los fundamentos de la percepción sensorial y factores que afectan a la medida sensorial, al estudio de las diversas metodologías, su planificación, diseño, análisis de datos, etc. para su aplicación en control de calidad de los alimentos y en el desarrollo nuevos productos innovadores.
Es importante resaltar la formación práctica muy enfocada al día a día de trabajo de los profesionales. En este sentido, el alumno elegirá un caso práctico a su elección que refleje la problemática real de la empresa y que será desarrollado planteado de manera individual. Además, el curso consta de 9 módulos que permitirán enriquecer los conocimientos en análisis sensorial.
La metodología e-learning sobre la que se articula el curso permite que el proceso de aprendizaje sea a la par de eficiente, adaptable a la disponibilidad del alumno. Éste cuenta en todo momento con el apoyo que supone la guía aportada por tutores expertos. Todo ellos profesionales del análisis sensorial y la investigación del consumidor.
Aquellos que lo deseen pueden inscribirse en el “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor” o ampliar información en la web de AINIAFORMACIÓN.
María del Mar Lorente (10 artículos)