Contar con conocimientos y habilidades en el área del análisis sensorial e investigación del consumidor es clave para innovar en línea con las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores.
Las técnicas sensoriales aportan herramientas que permiten a las empresas aumentar las opciones de éxito de los nuevos productos que sacan al mercado para otorgarles una ventaja competitiva. Para aportar este conocimiento, AINIA ha programado la segunda edición del curso online “La innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”, que dará comienzo el próximo 18 de septiembre.
Un consumidor casi nunca comprará un alimento cuyo sabor u otros atributos sensoriales le desagraden. Y si la curiosidad, el interés por probar nuevos productos o una buena campaña de marketing llevaran a probarlo, la compra no se repetiría. De hecho, la industria alimentaria se enfrenta a un altísimo porcentaje de fracaso en el lanzamiento de nuevos productos.
Entre el 80% y 90% de los productos alimentarios que irrumpen en el mercado fracasan durante su primer año. Las empresas tienen en el análisis sensorial y las técnicas de investigación del consumidor una herramienta capaz de ayudarles a minimizar el riesgo de rechazo por parte del consumidor.
Análisis sensorial e investigación del consumidor, ¿qué valor aportan a la empresa innovadora?
La información sensorial que nos proporcionan los test del consumidor es muy valiosa en la toma de decisiones para el éxito de la innovación.
Gracias a ellas, podremos comprender las percepciones de consumidor hacia los productos, medir su grado de aceptación y hasta qué punto los prefieren respecto a la competencia.
En definitiva, las técnicas de análisis sensorial e investigación del consumidor nos ayudan a desarrollar productos adaptados a las necesidades y gustos del consumidor al que van dirigidos.
Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor.
La plataforma online abrirá el acceso para el alumnado el próximo día 4 de mayo de 2017 con el objetivo de dotar a los profesionales de las empresas del sector agroalimentario de conocimientos y habilidades en el área de las ciencias sensoriales y del consumidor directamente aplicables en su contexto de trabajo.
Los profesionales que trabajen en los departamentos de producción, calidad, I+D y marketing de empresas agroalimentarias contarán con expertos profesionales del análisis sensorial y la investigación del consumidor como tutores y guías del proceso de aprendizaje. A lo largo de las 70 horas estudiarán el contenido del curso que consta de los siguientes módulos.
Módulo 1: Atributos sensoriales y la manera en que los percibimos.
Módulo 2: Factores que afectan a las medidas sensoriales.
Módulo 3: Introducción al control de calidad, evaluación de la vida útil e innovación de producto.
Módulo 4: Métodos con jueces analíticos.
Módulo 5: Métodos con consumidores.
Módulo 6: Bases del análisis sensorial (jueces, muestras y ambiente).
Módulo 7: Planificando un estudio sensorial.
Módulo 8: Tratamiento de datos y análisis de resultados.
Módulo 9: Poniendo en práctica el análisis sensorial.
Además, durante el curso los alumnos realizarán casos prácticos en los que se enfrentarán con la problemática real de la empresa y de forma tutorizada procederán a su resolución operativa.
Si usted está interesado en conocer las técnicas de análisis sensorial e investigación del consumidor y trabajar en una innovación de producto encauzada hacia el éxito, aproveche la oportunidad para formarse e inscríbase en nuestra web AINIA formación.