Walter Moncho / 01 Febrero 2017

APP inteligente para consumidores concienciados con el consumo sostenible de alimentos

Para mejorar la experiencia de compra nace el proyecto europeo ASSET, enfocado en el desarrollo de herramientas digitales que ayudan al consumidor en la toma de decisiones en el lineal. De ello hablamos en este artículo.

Podemos afirmar que nos encontramos en la era del consumidor. El consumidor hiperconectado es un protagonista mucho más activo que el consumidor analógico. Si bien éste siempre ha tenido poder de decisión respecto a la oferta o la conveniencia del producto, el nuevo modelo de consumidor añade variables novedosas a la relación comercial como son la experiencia de consumo y el control sobre las interacciones que mantiene con las marcas. Lo que está poniendo las bases para una transformación del retail tal y como lo conocemos.

Por otro lado, el “prosumer” consume y produce información sobre los productos, compartiendo libremente la opinión que le merecen en el entorno digital y asumiendo el papel de prescriptor o detractor de los mismos.  Esto pone las bases del llamado “consumo colectivo” que permite la toma de decisiones de compra por parte del consumidor individual, pero basadas en el conocimiento cooperativo creado por una comunidad y una conciencia colectiva.

A este contexto debemos unir otra realidad, hablamos del acceso a cantidades ingentes de información por parte del consumidor hiperconectado. Contenidos, que en numerosas ocasiones no están adaptados a sus intereses personales. Como afirma el informe Accenture La transformación digitalEl consumidor busca un contenido que tenga relevancia personal…” y es que lo que interesa a unos consumidores puede que no sea tan relevante para otros. Tampoco podemos olvidar el hecho de que tal cantidad de datos excede a la capacidad humana de asimilación. De  la llamada infoxicación del consumidor nace la necesidad de contar con herramientas que nos ayuden en nuestra toma de decisiones.

El proyecto ASSET, soluciones digitales que ayudan en la toma de decisiones de compra

proyecto-asset

El proyecto europeo ASSET tiene como objetivo facilitar una nueva forma de consumo a través de una solución digital que ayude en la toma de decisiones en el momento de realizar la compra. Pueden conocerlo más en este vídeo

El proyecto está basado en la innovación colectiva y social, para ello se apoya en  las nuevas tecnologías y tiene como objetivo mejorar el consumo responsable y sostenible de alimentos. El proyecto ASSET se orienta a proporcionar al consumidor una solución capaz de tener en cuenta sus actitudes, intereses personales y necesidades, al mismo tiempo que las relaciona  con información fiable de los productos.

Así, el consumidor cuenta con una guía útil y personalizada de las opciones de producto que más se acercan a sus preferencias sociales y sostenibles. Al mismo tiempo, esta herramienta posibilitará la gestión de la información recogida y la construcción de una plataforma de conocimiento colectivo sobre el consumo cooperativo y responsable.  Toda esta información estará accesible a través de una sencilla aplicación descargable en el teléfono móvil.

Alimerka y AINIA Centro tecnológico colaboran en este proyecto que está coordinado por el Centro Tecnológico de Linz de Austria y en el que también participan  la VKI, una asociación de consumidores de Austria, la Universidad de Zurich, Fastline, una empresa alemana especializada en el desarrollo de Apps y la empresa de distribución de alimentos de Estonia Coop. Juntos trabajamos en el desarrollo de una plataforma digital que integra una aplicación móvil y un módulo de inteligencia artificial.  Esta solución proporciona al consumidor información adicional de los productos que está visualizando cuando visita el lineal al tiempo que presenta un ranking de los productos más cercanos en función de las motivaciones personales del consumidor y sus preferencias.

La tecnología en la que se basa la aplicación cuenta con un complejo sistema de recopilación de información sobre el producto alimenticio y utiliza técnicas de inteligencia artificial para seleccionar y hacer el ranking de productos que más se adapta a las preferencias individuales de cada usuario, teniendo en cuenta su posición en el lineal.

Una aplicación móvil que facilita y refuerza un consumo responsable

El proyecto ASSET se basa en el desarrollo de diferentes sistemas digitales interconectados entre sí con el fin de aglutinar toda la información tanto de producto alimenticio y sus propias marcas, como del consumidor (comportamiento de compra, actitudes, motivaciones…)  y finalmente ofrecerla a través de una aplicación móvil.

  • Big data de producto alimenticio aglutina e integra toda la información relevante de producto relacionada con los intereses personales de los consumidores (salud, medio ambiente, valoración de la marca y calidad).
  • Tecnología de geolocalización de alta precisión que permita conocer el emplazamiento del consumidor dentro del supermercado y con ello determine los productos que se encuentran más cercanos y su comportamiento de compra.
  • Un sistema de información para el intercambio de opiniones entre consumidores y cuya información esté disponible en el momento de compra.
  • Un sistema para la recogida de actitudes y motivaciones del consumidor que facilite la toma de decisiones para fabricantes de producto y para retailers.

Todo ello disponible a través de una  aplicación móvil para la interacción del resto del sistema con el consumidor.

El proyecto ASSET ha sido financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020 y está enmarcado en el programa “Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation” de la Comisión Europea.

Si usted quiere conocer más acerca del proyecto ASSET o está interesado en la aplicación de soluciones digitales para la mejora de la experiencia de cliente, póngase en contacto con AINIA, podemos ayudarle.

Walter Moncho (12 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Walter Moncho

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.