foto de AINIA
AINIA / 26 Enero 2016

Atacar los procesos de conservación para diferenciarse en el lineal

Técnico de AINIA trabajando en un proceso de conservación de alimentos - Seguridad Alimentaria

El consumidor necesita, busca  y compra productos más saludables. Éstos, como avanzamos en el artículo Alimentación: Lo "natural y saludable" marcará el desarrollo de nuevos productos en 2016, son productos  identificados inequívocamente con fórmulas cada vez más naturales, alimentos menos procesados e ingredientes más reconocibles. 

 

Las tecnologías de conservación de última generación son capaces de aportar un  valor competitivo diferenciador  a una nueva generación de alimentos más seguros, con  mayor vida útil, con mayor concentración de nutrientes y respetando las características propias de los alimentos naturales a través de un menor procesado. En definitiva, la innovación aplicada a los procesos de conservación es el aliado perfecto para ofrecer al consumidor  los alimentos saludables que busca, a la vez que ganar eficiencia y competitividad en los procesos productivos propios frente a los de la competencia. 

 

Procesos de conservación para alimentos con más larga vida útil, más seguros, menos procesados y con más nutrientes

Para ofrecer una clasificación de las nuevas tecnologías en conservación de alimentos podemos hacer una diferenciación entre nuevas tecnologías basadas en tratamientos térmicos y aquellas que no los utilizan. 

Tratamientos términos de conservación 

Entre los tratamientos que incluyen técnicas térmicas de conservación encontramos las  basadas en: 


•  Radiofrecuencia. La búsqueda de alimentos menos procesados es una de las realidades del  consumidor actual. Ofrecerlos es una posibilidad que facilita los procesos de conservación basados en radiofrecuencia. Estos tratamientos se caracterizan por un calentamiento rápido y uniforme de los alimentos, de manera que se reduce el tiempo de procesado.


 Microondas. Sobresalen por lograr la cocción y pasteurización de los alimentos en un solo paso, conservando los nutrientes de los alimentos y optimizando la calidad sensorial de los mismos.  Conozca más a fondo las capacidades de los sistemas de conservación mediante microondas en los artículos Pasteurización mediante microondas para la conservación de alimentos congelados o refrigerados

•  Calentamiento óhmico. Alimentos que mantienen altos índices nutricionales son posibles con la implementación de los tratamientos de conservación mediante calentamiento óhmico. Este proceso de conservación evita el sobrecalentamiento de los alimentos, pero al mismo tiempo tienen una gran capacidad de penetración en los mismos.

En este tipo de tratamientos de conservación profundiza el artículo de recomendada lectura Tratamientos térmicos para lograr alimentos más saludables, ¿es posible? 


 

Tratamientos no térmicos de conservación

La industria alimentaria está realizando un proceso de adopción de este tipo de tratamientos de conservación  en detrimento de los tratamientos térmicos. Entra otras causas, la posibilidad de eliminar la aparición de acrilamidas y furanos en los alimentos está siendo un gran acicate. Dichos compuestos están presentes en algunos productos sometidos a tratamientos térmicos y una concentración elevada puede suponer un riesgo para la seguridad alimentaria.

 

•  Pulsos eléctricos: Esta técnica de conservación se basa en la aplicación de pulsos eléctricos de alto voltaje. Es una técnica de conservación eficaz para la eliminación a algunos agentes microbianos haciendo a los alimentos más seguros. La combinación de campos eléctricos pulsados (PEF) y la aplicación de CO2 a alta presión  (HCPD)  pueden proporcionar la pasteurización en frío de alimentos líquidos con un mínimo impacto en las propiedades nutricionales y organolépticas del alimento.


 Luz pulsada UV: Esta técnica de conservación es utilizada como técnica de desinfección antimicrobinana contra bacterias como Listeria monocytogenes o Salmonella sin generar residuos. En EEUU ya está siendo empleada en la producción, elaboración y manipulación de alimentos, así como en el control de los microorganismos en las superficies en contacto con los alimentos. 

•  Ultrasonidos: Componen la base para una  tecnología que puede lograr la inactivación de microorganismos patógenos y otros alterantes de los alimentos. Además, la combinación de ultrasonidos con otras tecnologías de conservación puede provocar un efecto aditivo y conservante en los alimentos sin alterarlos.


Nuevos productos más saludables e innovaciones combinadas

Las nuevas tecnologías trabajan constantemente para lograr productos alimentarios que cubran las necesidades del consumidor en cuanto a productos saludables, con más vida útil, más naturales y menos procesados.  Como es nuestra costumbre, en AINIA venimos informando puntualmente de Innovaciones tecnológicas  que entre otras cosas: 

Posibilitan  la sustitución de aditivos químicos por otros naturales. 

Diseñan envases inteligentes y envases activos que gestionan la incorporación de los aditivos al alimento sólo cuando es necesario.

Controlan la trazabilidad de los ingredientes desde su origen  para asegurar la calidad de las materias primas, o

Que se centran en reducir la cantidad de sal, azúcar, grasas... de las recetas.

Todas estas innovaciones ven potenciado su efecto gracias a las nuevas tecnologías de conservación que satisfacen las demandas del consumidor actual.

El éxito de la implantación de las nuevas tecnologías de conservación radica en la evaluación específica de cada acción que modifique el proceso de producción antes de su implantación. De esta manera garantizaremos alimentos cada vez más seguros y saludables, mediante procesos eficaces, eficientes y económicos.

Si quiere saber más acerca de la conservación de los alimentos u otras tecnologías para el desarrollo de alimentos saludables, puede hacernos llegar su consulta y le contestaremos a la mayor brevedad.


  


 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.