Con el fin de atenuar la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos e impulsar el desarrollo y la disponibilidad de nuevos antibióticos eficaces, la Unión Europea lleva años trabajando en una estrategia comunitaria. Un plan de acción en el que la colaboración de todas las partes interesadas, incluidos la industria, la sociedad…
Leer másLos microorganismos son una fuente prácticamente inagotable de compuestos de alto valor añadido y, en sí mismos, pueden presentar un gran interés para sectores industriales diversos. Desde los microorganismos probióticos a los microorganismos productores de enzimas o biosimilares, pasando por microorganismos bioestimulantes para la agricultura, en la naturaleza se pueden encontrar cientos de microorganismos que…
Leer másEl ser humano necesita consumir proteína en su alimentación como fuente de nitrógeno y aminoácidos esenciales, que son transformados en nuevas proteínas con funciones estructurales (músculos) y funcionales (hormonas) que les permiten sobrevivir. El rápido incremento de la población mundial ha generado el reto de producir los alimentos necesarios para cumplir con las necesidades nutricionales…
Leer másDe cara a aislar y seleccionar bacterias de la rizosfera que presenten capacidades bioestimulantes con el objetivo de diseñar un producto de aplicación en agricultura, es necesario un profundo conocimiento de la microbiota presente en los diferentes ecosistemas. En ese sentido, los estudios metagenómicos y las técnicas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing) aportan una…
Leer másNutraceuticals Europe es el punto de encuentro profesional para productores, distribuidores y clientes de la industria de ingredientes funcionales y novel ingredients. En su espacio NTC Next Conferences, el próximo 15 de febrero en Madrid, impartiremos una conferencia sobre la aplicación de bio-herramientas para el desarrollo de nutracéuticos. En el artículo hacemos un avance de…
Leer másSe pone en marcha un grupo de investigación suprautonómico, SALUDOLIVAR, en el que participan la cooperativa OLEOESTEPA, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC, la asociación IBMA (International Biocontrol Manufacturers Association), y AINIA Centro Tecnológico, con el objetivo de desarrollar estrategias integrales para el control de las plagas de insectos y las enfermedades emergentes…
Leer másProductos saludables, naturales, sostenibles y con un perfil organoléptico diferenciado son las principales demandas del consumidor actual. La industria alimentaria encuentra en la biotecnología una herramienta de valor con capacidad de dar respuesta a las necesidades de los consumidores. Sobre sus capacidades hablaremos en la jornada de innovación “Biotecnología alimentaria: De la innovación a la…
Leer másLos sabores tradicionales y la personalización de productos son tendencia. Para adaptarse a la demanda de productos con sabores exclusivos, en el caso de los alimentos fermentados, una de las vías de innovación se orienta a bioproducir cultivos iniciadores o starters a medida, capaces de conferir cualidades organolépticas únicas a nuestros productos. En este artículo profundizamos en…
Leer más