La inminente publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases y, la futura Ley de desperdicio alimentario, están actuando como fuerza motora para que las empresas introduzcan una evolución innovadora en sus envases convencionales hacia envases cuyo comportamiento medioambiental sea más sostenible. Ante este nuevo marco normativo se abren paso nuevas estrategias de…
Leer másEn el sector hortofrutícola se han detectado unas necesidades especiales para productos que van directamente desde el punto de recolección al envasado en cestas. Estas frutas y verduras se someten a una refrigeración en planta que debe lograrse de la manera más rápida posible. Cualquier medida que se adopte para favorecer este rápido enfriamiento, redundará…
Leer másEsta crisis sanitaria ha puesto en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Los envases, además de facilitar la logística y distribución, transmiten seguridad higiénica al consumidor, cada vez más preocupado por su bienestar y salud. Así, el envase se convierte en uno de los factores clave…
Leer másIntroducción. Los adhesivos son mezclas de polímeros o monómeros, que polimerizan durante el proceso de adhesión, con otros aditivos como antioxidantes, estabilizantes, plastificantes, retardantes entre otros, con la participación o no de disolventes. La adhesión se puede definir como la fuerza capaz de mantener unidas las moléculas de materiales de distinta naturaleza. Por el contrario,…
Leer másLa presencia de NIAS (Non-Intentionally Added Substances) en materiales en contacto con alimentos pueden ser identificadas mediante distintas técnicas analíticas. Pero, ¿cómo evaluar la exposición del consumidor y el potencial riesgo para la salud? Estamos trabajando en el desarrollo de un protocolo para garantizar la seguridad del consumidor considerando la exposición real a NIAS en…
Leer másA partir de septiembre, la UE limita el uso de BPA en envases para alimentos a 0,05 mg de BPA por kg de alimento y no lo permite en envases para alimentación infantil. Sectores que utilizan latas como conservas y vegetales, bebidas, y otros como preparados de continuación, alimentos elaborados a base de cerereales… van…
Leer másEl cambio climático, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales obligan a las empresas de alimentación a apostar por la innovación en distintos ámbitos, entre ellos, el envase. En este sentido, el Proyecto REFUCOAT, en el cual AINIA Centro Tecnológico participa como socio, tiene por objetivo ofrecer un envase barrera 100%…
Leer másLa persona, desde el punto de vista del consumo, busca comodidad en el packaging. Además, quiere que el envase le muestre el producto, que éste sea saludable y que sea fácil de preparar. Todo ello hace que la industria alimentaria tenga ante sí el reto de saber responder a sus exigencias. Para ello es necesario…
Leer más