foto de AINIA
AINIA / 21 Noviembre 2012

Avance legislativo y tecnológico: ácido láctico para reducir la contaminación en canales de bovino

 

El pasado 21 de septiembre, se presentó al Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal, una propuesta de Reglamento de la Comisión por el que se aprueba la utilización de ácido láctico para reducir la contaminación de superficie de las canales de bovino, ¿en que situación se encuentra esta propuesta?

Tras la presentación de la propuesta, el Comité no emitió un dictamen sobre el proyecto de Reglamento de la Comisión, ya que no se alcanzó una mayoría cualificada ni a favor ni en contra de las medidas propuestas. En consecuencia, la Comisión presenta al Consejo y al Parlamento un proyecto de Reglamento del Consejo relativo a las medidas que deben adoptarse.

Dictamen favorable de la EFSA
 

Todo este proceso empezó a finales de 2010 (14 de diciembre), cuando la Comisión recibió una solicitud de aprobación de la utilización de ácido láctico para reducir la contaminación de superficie de las canales y la carne de bovinos. Hace poco más de un año (26/07/2011) la EFSA dictaminó favorablemente en relación con la evaluación de la seguridad y la eficacia del ácido láctico a efectos de descontaminación. En consecuencia desde la Comisión se propusieron medidas en relación con este dictamen que han generado la propuesta a la que nos referimos en este artículo.

Después del dictamen de la EFSA, y teniendo en cuenta que el ácido láctico puede contribuir a reducir significativamente una posible contaminación microbiológica, procede aprobar su uso para reducir la contaminación de superficie de las canales de bovinos. Sin embargo, esa utilización debería estar sujeta a determinadas condiciones (concentración, temperatura, etc.), que se detallan en el anexo (parte I) del reglamento propuesto.

Condiciones de la utilización del ácido láctico para la descontaminación

La utilización de ácido láctico para la descontaminación de superficie debería:
• limitarse a su utilización en canales, medias canales o cuartos en el matadero
• realizarse aplicando las buenas prácticas de higiene y los sistemas basados en los principios de APPCC
Además, la práctica que aquí se propone, nunca debe dar lugar al incumplimiento de los requisitos que establecen en el “Paquete de Higiene” y regulación sobre criterios microbiológicos para las industrias alimentarias, y por supuesto, bajo ningún concepto debe considerarse que sustituyen a unas buenas prácticas higiénicas de sacrificio y a los procedimientos que deben seguirse.

Informe de recomendaciones de la FSA sobre el uso del ácido láctico

La posición adoptada por la EFSA y en consecuencia el planteamiento legislativo de la UE, también ha sido respaldado por la FSA, que ha elaborado un informe con recomendaciones ante la propuesta de utilizar el ácido láctico para descontaminar canales de vacuno, fundamentándose en principios de la aplicación del APPCC, siguiendo una opinión emitida por la EFSA. Según la FSA no existe ningún problema en su utilización.

El citado informe de la FSA se enmarca en el debate abierto en el seno de la UE para validar y autorizar estas prácticas y sustancias en consonancia también con la tendencia del Departamento de Sanidad de EE.UU., donde la utilización de este tipo de sustancias está permitida (actualmente los EE.UU., entienden que la autorización de la utilización del ácido láctico con estos fines, es una barrera comercial).

A modo de conclusión consideramos que debemos felicitarnos que el Legislador Comunitario, se haga eco de posibilidades y alternativas tecnológicas a los criterios regulados en la legislación alimentaria vigente y de esta forma incite al avance tecnológico, la investigación e innovación y en una palabra que cada día la brecha existente entre la ciencia y tecnología con la legislación alimentaria sea cada vez menor.

Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.