Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores
José Belenguer / 17 Noviembre 2021
Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores
Asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario. Los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia de potenciales peligros para los consumidores. Listeria monocytogenes es una de las bacterias que centra los mayores esfuerzos de la industria. En AINIA estamos trabajando en el desarrollo para una solución para la detección de Listeria que supere las limitaciones de los métodos analíticos convencionales. Te lo contamos. Las enfermedades de transmisión alimentaria tienen un impacto enorme en la salud de la población y en la economía de los países: 600 millones de casos de enfermedades, 420.000 muertes y más de 95.000 millones de dólares en pérdida de productividad anualmente, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Así pues, asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario en general y para los operadores en particular. En este sentido, los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia de potenciales peligros para los consumidores - tales como determinados virus, bacterias y compuestos químicos – en el menor tiempo posible, especialmente en el caso de los alimentos de corta vida útil.
Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo
Se trata de la especie del género Listeria causante de la listeriosis en los seres humanos y en los animales. Esta infección es poco frecuente, pero presenta altas tasas de hospitalización y letalidad. La principal vía de transmisión de esta enfermedad es el consumo de alimentos o piensos contaminados.
La bacteria puede encontrarse naturalmente en algunos productos frescos y también puede llegar a otros alimentos mínimamente procesados a través de una contaminación cruzada. Este fenómeno se produce debido a que L. monocytogenes, una vez ha entrado en una instalación alimentaria, puede crecer en condiciones adversas (temperaturas de refrigeración) y en diversas zonas (suelo, sumideros y superficies en contacto con los alimentos) desde las que es capaz de pasar a los alimentos.
Experiencia en biosensores para la detección de contaminantes
<p">Con el objetivo de ofrecer soluciones a la industria que permitan reducir los tiempos de espera de los resultados de los análisis, tanto de L. monocytogenes como de otros contaminantes químicos o microbiológicos, AINIA lleva trabajando más de 10 años en la tecnología de biosensores. Los biosensores son dispositivos que utilizan enzimas, anticuerpos, tejidos o células aislados para detectar compuestos químicos generalmente por medio de señales eléctricas, térmicas u ópticas. Algunos ejemplos de aplicaciones relacionadas con el control de la calidad y la inocuidad en la industria agroalimentaria serían: el control de procesos (p. ej., fermentación o pasteurización) y el análisis de la composición (p. ej., porcentaje de alcohol o azúcares), de la vida útil (p. ej., aminas biógenas) o de la contaminación (p. ej., plaguicidas o microbios). Cabe destacar la participación de AINIA en diversos consorcios nacionales y europeos para el desarrollo de inmunosensores (o biosensores inmunológicos) ópticos para diferentes aplicaciones, tales como la detección de plaguicidas en cítricos (SABIO) y la detección de L.monocytogenes en muestras ambientales (BIOLISME). En ambos casos, los métodos analíticos convencionales – cromatográficos o basados en cultivos o ensayos inmunológicos –, requieren de equipamiento y personal cualificado capaz, bien de realizar ensayos laboriosos, bien de manejar instrumentación sofisticada. Las principales ventajas que ofrecen los inmunosensores ópticos son su elevada sensibilidad, especificidad y rapidez.
Tecnología de AWSensors para la detección de Listeria monocytogenes en alimentos
Recientemente, desde AINIA hemos apostado por la tecnología de microbalanza de cristal de cuarzo con medida de la disipación (QCM-D, por sus siglas en inglés) de la empresa valenciana Advanced Wave Sensors (AWSensors) para abordar la detección de contaminantes en alimentos.
La tecnología QCM-D está basada en el uso de un resonador piezoeléctrico como un sensor para el estudio de interacciones en su superficie. Entre las ventajas que ofrecen estos instrumentos, cabe destacar su capacidad para proporcionar información - en condiciones de flujo, sin necesidad de marcadores y en tiempo real - sobre la adhesión de moléculas con una elevada sensibilidad (del orden de los nanogramos), así como sus propiedades elásticas y topología.
Línea de I+D en biosensores para la detección rápida de patógenos
Estos trabajos forman parte de la línea de I+D en biosensores para la detección rápida de patógenos que AINIA está desarrollando en el marco del programa PROMECE 2021 financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Subscribe to our newsletter
Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
Give it a try, you can unsubscribe anytime.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.