Estamos en uno de los momentos del año con más actividad en innovación en alimentación y bebidas. La industria aprovecha estas fechas para presentar nuevos productos que respondan a las exigencias de los consumidores: Chocolates con quinoa, galletas 'bio', jamón ecológico, cervezas artesanas o bebidas alcohólicas naturales en envases on the go. En este artículo analizamos diversos estudios de mercado y avanzamos algunas líneas de innovación que protagonizan el desarrollo del sector.
Tal y como confirman distintos estudios de mercado, los vectores son claros: Triunfan los productos saludables, fáciles de consumir, low cost, responsables con el Medio Ambiente y personalizados. Partiendo de estas exigencias del consumidor, la innovación y la tecnología se conjuran en el sector agroalimentario para idear y lanzar nuevos productos que se presentarán en los lineales esta Navidad.
La industria de las chocolatinas, tal y como indica el estudio Mintel, también necesita de la innovación para seguir creciendo. Y ha de poner el foco en “lo saludable” del producto. Según un estudio realizado por AINIAFORWARD, “Un 70% de los consumidores considera que un snack es saludable si contiene fruta, quinoa o aceites vegetales.”
Con ello, las marcas de chocolate se reposicionan con el objetivo de mantener el intereses de los consumidores. Ofertan nuevos productos pensados para el momento “merienda” más saludables y elaborados con avellanas, almendras, malta de cebada, maní, arroz o la quinoa. Este último superalimento, al contener proteínas, resulta un complemento atractivo para quienes buscan productos que aporten energía.
Además, el azúcar de coco se ha incorporado a estos alimentos como alternativa más natural a otras soluciones que hay actualmente en el mercado. Contiene un bajo índice glucémico e importantes vitaminas, minerales y fitonutrientes.
También, y siguiendo en línea con los aspectos saludables, el consumidor prefiere porciones más pequeñas. Con ello, tiene la percepción de que sí “se pueden permitir darse este capricho”. Según el estudio Chocolate Confectionery – UK – April 2016, “el 63% de los consumidores de Reino Unido creen que se pueden permitir comer pequeñas cantidades de chocolate todos los días como parte de una dieta equilibrada". También consideran que estos formatos limitan la ingesta de azúcar. Distintas marcas, como respuesta, innovan en el packaging creando miniformatos o formatos “barrita”. El objetivo es romper los posibles frenos del consumidor ante estos productos y alinearse con la tendencia indulgence.
En los últimos años, los fabricantes de galletas y de bollería industrial han focalizado su innovación en ofrecer productos con ingredientes ecológicos, integrales, sin azúcares, sin lactosa o galletas artesanas.
Además, el sector de las galletas busca conquistar nuevos momentos de consumo, alejándose del “desayuno” para convertirse en un producto “placer” que puede ser consumido en cualquier lugar y momento. Esto supone abrir un nuevo nicho de mercado y, por tanto, aprovechar la oportunidad de sumarse a la corriente convenience.
Según el informe Mintel de Agosto de 2017, en Europa y Asía, como respuesta a la preocupación del consumidor por lo saludable, la innovación en el sector de las bebidas se centra en la eliminación de aditivos y conservantes y en la reducción de azúcares y calorías.
El estudio afirma que “el 48% de los consumidores en el Reino Unido estarían interesados en combinados de bebida sin azúcares añadidos”. Y aunque todavía es anecdótica, la presencia de las bebidas alcohólicas naturales en los lineales europeos va en aumento.
En cuanto los formatos, a pesar de que las botellas de vidrio siguen siendo el formato tradicional, aparecen nuevos envases flexibles con diseños llamativos y responsables con el Medio Ambiente. Packagings pensados para consumir “on the go” y que se adapten al estilo de vida de los millenials.
El respeto por el Medio Ambiente es primordial para el consumidor, pero también para la industria de las bebidas. Según Alimarket: “El 50% de las empresas tienen como prioridad el uso de envases más sostenibles”. No sólo como respuesta a la demanda, sino también como estrategia para minimizar costes.
En cuanto a la industria cervecera, según el informe Mintel de enero de 2017, la venta de cerveza permanece estancada dado que los consumidores han reducido su consumo. Muchos anteponen la calidad a la cantidad, apostando así por productos premium.
Por ello, las cervezas que ofertan distintos estilos tienen ante sí una oportunidad. Esto supone un impulso a la innovación en este sector, lo que obliga a los grandes productores a buscar nuevas fórmulas que les permita diferenciarse de sus competidores en el lineal. Ahora el consumidor dispone de una amplia oferta de cervezas “personalizadas”, una apuesta para satisfacer los gustos de diversos grupos poblacionales, en lugar de productos que intenten agradar al mayor número de consumidores posibles, “one size fits all”.
Por estilos, la cerveza artesana ha sido en los últimos años la principal opción de los consumidores que buscan cervezas diferentes. Pero cada vez más, otras opciones se ganan la confianza de los consumidores (Pale Ale, Mild, Old Ale, de temporada, de abadía, regionales, shandies, Kölsch, etc.) Aunque éstas todavía no es habitual encontrarlas en los lineales del supermercado.
Los productos del mar congelados, sin duda, también tienen su momento de mayor consumo en Navidad, mientras que en otros periodos no acaba de despegar. Para su crecimiento, según un reciente estudio de Alimarket, este sector tiene dos líneas claras: poner en valor el origen del producto y desarrollar nuevos productos fáciles de consumir y rápidos de preparar que atraigan el interés de los millenials. Un consumidor que busca soluciones cómodas.
Los productos cárnicos ecológicos son una tendencia, comercializándose el jamón blanco ecológico loncheado con destino al mercado exterior, como complemento de posicionamiento superior al jamón con DO.
La innovación en nuevos productos supone una oportunidad para las empresas alimentación y bebidas.
Desde AINIA Centro Tecnológico, a través de las distintas líneas de investigación que llevamos a cabo, ayudamos a las empresas en el desarrollo y mejora de productos de alimentación. Desde el desarrollo de alimentos saludables y de productos con ingredientes naturales hasta el diseño y desarrollo de soluciones ecoinnovadoras de envases. Podemos ayudarle, llámenos.
Noemí Vidal (76 artículos)