La Comunidad de Madrid ha publicado recientemente unas subvenciones destinadas a proporcionar apoyo financiero y mejorar la competitividad de pequeñas y medianas empresas relacionadas con el sector aeroespacial, de la biotecnología y de las tecnologías de la información ubicadas en la Comunidad de Madrid. ¿Quiere saber más?
Dichas empresas deben disponer de un centro de actividad abierto en la Comunidad de Madrid y realizar inversiones en dicho ámbito territorial, financiadas por entidades financieras con establecimiento permanente abierto en la Comunidad de Madrid y avaladas por Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca para ser beneficiarias de las ayudas.
a. Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial o de desarrollo experimental.
b. Proyectos de investigación industrial.
c. Proyectos de desarrollo experimental.
- Las inversiones a realizar y justificar por los solicitantes, deberán alcanzar un importe mínimo de 15.000 euros, IVA excluido.
- El límite de operación financiera por solicitante podrá alcanzar como máximo la cantidad de 1.000.000 euros, IVA excluido.
Pequeñas y medianas empresas, agrupaciones o asociaciones de empresas, cuyas operaciones financieras estén directamente relacionadas con la innovación para el desarrollo de nuevos productos o servicios, cambios cualitativos en los productos o servicios existentes e implantación e inversión en nuevos procesos productivos que supongan una mejora tecnológica cualitativa y apreciable, así como la mejora de la gestión y comercialización mediante la aplicación de nuevas tecnologías.
Se incluyen aquellas empresas que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad y realicen un proyecto financiable y relacionado con la innovación tecnológica en los siguientes sectores:
a) Sector Aeroespacial.
b) Sector de la Biotecnología.
c) Sector de la Tecnología de la Información.
d) Otros sectores económicos con actuaciones innovadoras.
Fecha cierre de las ayudas: 15/12/2012
La I+D+i es una herramienta clave para mejorar el posicionamiento competitivo.
En la actualidad la presencia de productos y/o servicios competidores es elevada por lo que resulta necesario evolucionar y diferenciarse. Desarrollar o mejorar productos y/o servicios, incorporar nuevas tecnologías que mejoren los procesos productivos y la incorporación de nuevas técnicas de Marketing son algunas de las estrategias de diferenciación a considerar.
En ainia tenemos conocimiento y capacidad para apoyar a las empresas del sector alimentario que decidan emprender el camino de la I+D+i para mejorar su posicionamiento en el mercado.
Si tiene una idea que se pueda enmarcar dentro de este programa de ayuda no dude ponerse en contacto con nosotros. Para más información sorbe las ayudas pinche aquí.
AINIA (1747 artículos)