En la UE se generan más de 25 millones de residuos anualmente. Las instituciones comunitarias apuestan por un cambio de modelo de gestión de estos residuos, que tiene un carácter lineal, hacia una economía circular. Desde AINIA contribuimos a este cambio mediante la valorización de subproductos y residuos orgánicos generados en las actividades agroindustriales para la obtención de compuestos de interés, como los Ácidos Grasos Volátiles (AGV). Por ello, hemos organizado un webinar bajo el título: “Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos” que celebraremos el 1 de diciembre, ¿quieres saber más?
La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que es necesario debido a la necesidad de nuevas fuentes de materias primas, la mejora en la seguridad de suministros de dichas materias primas, y por la necesidad de disponer de materias primas de carácter renovable que reduzcan su impacto sobre el clima y las emisiones de CO2.
Los subproductos orgánicos que se generan en la industria agroalimentaria, las explotaciones ganaderas y agrícolas, y en las plantas de tratamiento de agua y residuos urbanos, pueden convertirse en materia prima renovable y alternativa, por ejemplo, para producir ácidos grasos volátiles (AGV). Los Ácidos Grasos Volátiles son compuestos químicos orgánicos que se clasifican en función del número de carbonos en su cadena (acético, propiónico, butírico, valérico, caproico, etc.). En la actualidad, mayoritariamente, se sintetizan químicamente a partir de intermedios del petróleo. Tienen un amplio rango de aplicaciones como aromas artificiales en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, aditivos alimentarios, biopolímeros, biocombustibles o biodisolventes.
A partir de un proceso de fermentación anaerobia con cultivos mixtos y aplicando unas condiciones de operación determinadas, se pueden generar dichos AGV a partir de los subproductos orgánicos.
Tras la generación de los AGV´s, la importancia de recuperarlos y purificarlos es vital en algunos sectores industriales ya que dichos compuestos necesitan tener una pureza concreta para poder ser utilizados en sus procesos productivos.
Sin embargo, estos procesos aguas abajo (downstream processes) de recuperación de ácidos en caldos de fermentación son un desafío tanto técnica como económicamente. En numerosas ocasiones requieren de un trabajo de integración de diferentes procesos que garantice la recuperación de los compuestos objetivo con la pureza necesaria y, del mismo modo, permita la reutilización o reaprovechamiento de las fracciones restantes acondicionadas en procesos previos o de otra naturaleza (por ejemplo, limpieza).
Para reducir el coste de concentración y purificación, es necesario aplicar innovadoras estrategias de operación basadas en la combinación de parámetros operaciones clave, y técnicas de bioaumentación basadas en el enriquecimiento de cepas bacterianas específicas, que permitan maximizar la producción de AGV y dirigir el proceso hacia uno o varios ácidos específicos según la aplicación final.
Desde de AINIA investigamos las condiciones de operación óptimas para incrementar el rendimiento de producción y tipología de AGV, en función de las características de los subproductos orgánicos. Conocemos así las aplicaciones más interesantes de cada uno de los subproductos y el diseño de procesos biológicos óptimos.
En el Webinar sobre producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos transferiremos a la industria cómo valorizar los subproductos y obtener AGV´s con la calidad requerida y de forma eficiente. Abordaremos las siguientes cuestiones:
Además, mostraremos distintas experiencias empresariales con el fin de demostrar la utilidad. Algunos ejemplos claros de aplicación de AGV’s en:
Estas industrias requieren compuestos con elevada pureza para desarrollar productos o materiales libres de impurezas o contaminación de cualquier tipo.
Si te interesa conocer más sobre los procesos y estrategias más adecuadas para la obtención y purificación de compuestos de interés a partir de subproductos y residuos orgánicos generados en tus actividades agroindustriales , te animamos a que te inscribas en el webinar: “Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos” que celebraremos el 1 de diciembre. ¡Te esperamos!
Este evento, además de los avances en la producción y la purificación de AGV´s, se ha organizado en el marco de las líneas de investigación que han sido cofinanciadas por el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) en el marco del convenio de colaboración con AINIA para desarrollar actividades de I+D+i que sean transferibles al tejido industrial.
Gracia Silvestre (4 artículos)