foto de AINIA
AINIA / 06 Abril 2016

Bioeconomía: Del tratamiento de aguas residuales con microalgas a las biorrefinerías

Las empresas del sector del biogás están buscando diversificar sus propuestas comerciales y obtener nuevos productos  de los residuos orgánicos a través de la tecnología de las plantas de digestión anaerobia. Con ello pretenden conseguir modelos de negocio que permitan una mayor independencia respecto a  la energía eléctrica. 

 

 

En este contexto, se ha celebrado recientemente la Asamblea de Asociación Española de Biogás (AEBIG), en la que AINIA fue invitado a realizar una presentación sobre su propuesta de modelo de biorefinería, el cual incorpora biometano, carboxilatos o biofertilizantes de base microalgal entre otros bioproductos.   Los socios de AEBIG mostraron especial interés en la invitación de AINIA  a la próxima jornada del día 19 de abril: Valorización de aguas residuales mediante cultivo y uso de microalgas.  En esta jornada se explicarán los últimos avances en la producción de biomasa microalgal extraída de tratamiento de purines y EDAR’s (aguas residuales). La biomasa procedente de estas microalgas es especialmente interesante para  la obtención de biofertilizantes.

 

La utilización de microalgas para la valorización de corrientes líquidas residuales aporta un nuevo punto de vista respecto a otros sistemas de depuración biológica. Durante el tratamiento de las aguas de residuo procedentes la  ganadería, la industria alimentaria o desechos urbanos, las  microalgas asimilan nutrientes como el nitrógeno o el fósforo que les permitan crecer de forma rápida en este medio acuoso. Posteriormente, estos elementos de valor son fácilmente recuperables.  Además,  la base microalgal restante es rica en proteínas, lo que la convierte en una materia prima muy apreciada  por su valor en la producción de biofertilizantes o piensos en las biorefinerías.

La invitación que fue hecha a AEBIG es, por tanto, extensible a empresas agrícolas y ganaderas, así como industrias agroalimentarias, empresas del sector del agua, del sector de la biomasa/bioenergía o aquellas que tengan base biotecnológica y estén interesadas en aplicaciones medioambientales. 

A través de casos prácticos, todas ellas tendrán la oportunidad de conocer la situación actual de estas tecnologías y el potencial que tienen las microalgas para:

La depuración de aguas residuales en Edars Urbanas.

La valorización de purines y digeridos en plantas de biogás agroindustrial.

El proyecto GreenUpGas que persigue la actualización de biogás a biometano a través de la microalgas y bacterias hidrogenotróficas.

Integración de microalgas en acuicultura. 

Obtención de biofertilizantes a partir de microalgas. 

Con la adquisición de estos conocimientos, los asistentes podrán  identificar oportunidades para desarrollar sus propios proyectos de valorización de sus aguas residuales.

El plazo de inscripción a la jornada de innovación está abierto en la web de Ainiaformación para todos los interesados en asistir. Esta jornada se celebrará el día 19 de abril en las instalaciones de AINA en Paterna. 

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.