En España se producen anualmente 50 millones de toneladas de residuos orgánicos agroindustriales potencialmente valorizables mediante la producción y uso de biogás. En este sentido, el Plan de Energías Renovables 2011-2020 prevé un crecimiento significativo de esta alternativa que supondría la construcción de 400 nuevas plantas. Sin embargo, la moratoria recientemente impuesta a los incentivos para la producción de electricidad renovable (Ley 1/2012) va a exigir un salto cualitativo en la eficiencia de las tecnologías, en el que la innovación jugará un papel clave, ¿estamos preparados?
Para hacer más competitivas las soluciones bioenergéticas para el aprovechamiento de este tipo de residuos se están realizando investigaciones relacionadas con las microalgas, biohidrógeno, biorefinerías, procesos en dos fases, etc. con el apoyo de las nuevas herramientas de biología molecular.
De todo ello hablaremos en la Jornada el próximo 11 de diciembre en ainia: “Bioenergía como solución al aprovechamiento de residuos agroindustriales” en la que se darán conocer soluciones y oportunidades actuales y futuras que ofrece la bioenergía para el aprovechamiento de residuos agroindustriales, desde una perspectiva realista, innovadora y con una clara visión de futuro.
Para ello contaremos con especialistas de ainia que expondrán las últimas tendencias en recursos y tecnologías para la producción y uso de biogás, biometano y biohidrógeno de origen agroindustrial, la aplicación de técnicas de biología molecular en el ámbito de la bioenergía y la reducción de costes a través del cultivo y aprovechamiento de microalgas a partir de corrientes residuales.
Asimismo, se formará una mesa redonda en la que participarán representantes de empresas como Fundación Cidaut, Grupo San Ramón, HTN Biogás y Grupo HERA y en la que explicarán su experiencia en el diseño y explotación de plantas de biogás, biometano y gasificación de biomasa.
Tras la finalización de la jornada se realizará una visita a las instalaciones de ainia, que incluye planta piloto de biogas, laboratorio de química y bioensayos, así como planta piloto de cultivo de microalgas, entre otras instalaciones.
Además, como parte opcional, existe la posibilidad de realizar por la tarde una visita técnica a las instalaciones de la Granja San Ramón en Campo Arcís (Requena-Valencia) donde se visitarán las siguientes instalaciones:
• Granja de vacuno de leche de última generación (2000 cabezas). Fábrica de piensos, sala de ordeño, etc.
• Planta de biogás agroindustrial de 500kWe
• Planta piloto semi-industrial de biometano y estación temporal de suministro de biometano comprimido en un vehículo.
Está jornada está dirigida a empresas agroalimentarias (productoras de residuos agroindustriales): ganadería, agricultura, pesca, industria alimentaria, distribución alimentaria; canal HORECA (hoteles, restaurantes y catering); Empresas de gestión de residuos orgánicos; Empresas del sector bioenergético: biogás, biomasa, biocarburantes.; Ingenierías, consultoras y otras empresas del sector medioambiental y de las energías renovables; Administración, agencias de energía, fundaciones, etc.
Si quieres más información, accede desde este enlace:
¡Apúntate ya!
Ver programa en inglés
lo que viene: pilas de combustible microbianas (mfc) para la depuración de aguas residuales
Bioenergía: cultivo de microalgas con fines energéticos
El biometano, una alternativa energética sostenible para el coche
AINIA (1794 artículos)