Sonia Pastor / 04 Marzo 2020

BIOGA organiza un ‘Bioalmorzo’ sobre Fluidos Supercríticos junto con AINIA

El clúster tecnológico empresarial de Ciencias de la Vida de Galicia, asociados a AINIA, promueve el trabajo en equipo y el conocimiento de nuevas vías de investigación en biotecnología mediante la organización de los ‘Bioalmorzos’. Los bioalmorzos se realizan en un espacio en el que los asistentes pueden interactuar con los ponentes. El próximo 13 de marzo, AINIA participa en esta actividad en la que abordará la biotecnología industrial y los preocesos CO2 en estado supercrítico.

BIOGA, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y AINIA organizan el próximo 13 de marzo, en el Edificio Emprendia en Santiago de Compostela, el Bioalmorzo ‘Fluidos Supercríticos’. El objetivo de esta jornada es dar a conocer sus diferentes aplicaciones y cómo innovar de forma sostenible con procesos biotecnológicos y CO₂ supercríticos. Por parte de AINIA, participarán Elvira Casas, Project Manager del Departamento de Fluidos Supercríticos-Altex, y Ana Torrejón, Project Manager Departamento de Biotecnología.

Biotecnología y CO2 Supercrítico para innovar en producto

Orientarse al mercado con rapidez, eficiencia y de forma sostenible es necesario para mejorar la competitividad del negocio. La innovación sigue cobrando importancia como herramienta para responder a las necesidades de clientes y demanda del consumidor final, por los beneficios que aporta en el proceso productivo y en el desarrollo de nuevos productos o mejora de los ya existentes. La presentación mostrará cómo la innovación basada en el uso de la Biotecnología Industrial y el CO2 en estado supercrítico redunda en una mejora de proceso y desarrollo de nuevos productos.

La Biotecnología Industrial integra un conjunto de técnicas que emplean enzimas y microorganismos para obtener productos en los sectores químico, agrícola, alimentación humana, alimentación animal y cosmética. Desde el Departamento de Biotecnología de AINIA, la I+D+i que se realiza se centra en el diseño, optimización e implementación de procesos de base biológica, aunando el Know-how existente en las áreas de microbiología, biotecnología, ingeniería de procesos y diseño de equipos y siempre orientando los procesos desde el inicio a buscar la mayor viabilidad industrial.

Por otro lado, los procesos con CO2 en estado supercrítico y, especialmente, los procesos extractivos, son viables hasta escala industrial para generar productos de alta calidad sin necesidad de incorporar disolventes orgánicos y preservando las calidades de productos termolábiles. AINIA cuenta con una experiencia de más de 25 años en este campo y ha conseguido la producción a escala industrial en su planta Altex. Algunos ejemplos aplicación del CO2 en estado supercrítico son:

  • Extracción, para la obtención de aceites y extractos de alta calidad
  • Purificación, de distintas matrices para eliminar sustancias indeseadas. Es el caso de las proteínas con bajos niveles en grasas, eliminación de trazas de disolventes o plaguicidas en matrices diversas, eliminación de compuestos aromáticos, etc.
  • Mejora de propiedades de distintos materiales, por ejemplo, secado de aerogeles con fines biomédicos

Abierto el plazo de inscripciones

La jornada dará comienzo a las 10:00h en el Edificio Emprendia (Santiago de Compostela). Las plazas son limitadas y la fecha límite para la inscripción es el 12 de marzo. ¿Te animas a participar?

Sonia Pastor (188 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Sonia Pastor
Marketing y Comunicación

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.