AINIA / 30 Junio 2015

Biorrefinerías: ¿Podrán ser una solución para la gestión de los residuos ganaderos?

 

En los modelos de biorrefinería se suman actividades tradicionales y otras nuevas.

Los avances que se están produciendo en materia de biotecnología, con el soporte de otras áreas como la ingeniería, la organización y la logística, puede ayudar a una mejor utilización integral de los recursos de tipo biológico, como materia prima sustancial para la producción de alimentos, piensos, fertilizantes y nuevos bioproductos como los biopolímeros, bioplásticos, bioadhesivos, etc., así como bioenergía y biocombustibles como el biogás. 

Valorización de residuos agroalimentarios mediante modelos de biorrefinería

Del tema ya hablamos en una de nuestras jornadas de Innovación, de la que elaboramos un vídeo que queremos compartir:  

 

Clamberg-G, biorrefinería de residuos ganaderos en Castilla-LaMancha

En AINIA estamos trabajando en un nuevo proyecto, Clamber-G, cuyo objetivo es desarrollar un nuevo modelo de valorización integral de residuos ganaderos basado en el concepto de biorrefinería para la obtención de bioenergía y bioproductos, incluyendo la demostración de su viabilidad técnico-económica y ambiental, como paso previo a su comercialización.

Es un proyecto contratado por IVICAM en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha para su proyecto Clamber y esta es una de las líneas de trabajo para dotar de tecnología su futura biorrefinería de Puertollano. Resumimos el proyecto en esta infografía:

Infografía de Clamberg-G, proyecto para desarrollar un nuevo modelo de valorización inegral de residuos ganaderos basado en el concepto de biorrefinería. Una de las líneas de trabajo del proyecto Clamber para dotar de tecnología su futura biorrefinería de Puertollano
 

El modelo de biorrefinería a desarrollar se sitúa en un entorno rural junto a explotaciones ganaderas de diversas especies animales (porcino, bovino, avícola…) y a explotaciones agrícolas. En Clumber-G los residuos ganaderos van a ser transformados en varios bioproductos (fertilizantes granulados, microalgas, carboxilatos) y también en biocombustibles.

El modelo toma en consideración toda la cadena de valor, desde el aprovisionamiento de los residuos ganaderos hasta la distribución de los bioproductos. El objetivo último es encontrar una solución eficaz y sostenible para los residuos ganaderos que en muchos lugares producen graves problemas de olores, emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación por nitratos.

 

Digestión anaerobia orientada a la obtención de bioproductos

Seguramente, una de las novedades más interesantes que se plantean es el desarrollo de un bioproceso de digestión anaerobia que permite la recuperación y aprovechamiento de los carboxilatos, como uno de los nuevos bioproductos de la biorrefinería.

Los carboxilatos son ácidos grasos volátiles estabilizados como sales y que cuentan con un creciente interés por sus múltiples aplicaciones como precursor de productos energéticos (alcoholes), biopolímeros, bioplásticos, aditivos e ingredientes de la industria química, entre otras.

Además, se estudia la bioproducción de microalgas aprovechando los digeridos líquidos y de este cultivo obtendremos una biomasa microalgal que podrá ser empleada como pienso o fertilizante granulado junto con el digerido sólido. Finalmente, el biogás será utilizado para autoconsumo de la propia instalación y su excedente podría ser aprovechado externamente.

La diversificación de usos y los nuevos bioproductos da una esperanza a la gestión de las deyecciones ganaderas. El proyecto finalizará en diciembre de 2015.

En resumen, y contestando a la pregunta inicial, las biorrefinerías pueden suponer una alternativa real de valorización de las deyecciones ganaderas. Estamos trabajando en este ambicioso proyecto para demostrar que es posible.

 

Fotografía: José Gonzalvo Vivas en Flickr

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.