AINIA / 02 Diciembre 2015

BIOSABOR, asociado a AINIA, da un paso más en su enfoque hacia la salud

Gazpacho biosabor, un producto que ha contado con estudios de biodisponibilidad realizados con el digestor dinámico in vitro de AINIA Centro Tecnológico

La empresa almeriense Biosabor, asociada a AINIA, da un paso más en su enfoque hacía la salud abriendo una línea de I+D+i en Nutrición y Salud para los productos V Gama. El objetivo de esta línea es ofrecer a los consumidores una información fundamentada sobre los valores nutricionales de sus productos. En este marco, Biosabor, con la colaboración de expertos de AINIA, ha validado con estudios científicos el poder antioxidante de su gazpacho ecológico y su zumo de tomate con granada.

 

A la hora de decidir cómo de sano es un alimento, es muy importante determinar el contenido en nutrientes y cuantificar cuántas sustancias con efectos saludables sobre la salud tiene. Así lo señala Biosabor en una nota en su página web.

En coherencia con esta filosofía, la empresa ha trabajado desde un punto de vista de investigación en nutrición y biodisponibilidad para determinar la capacidad antioxidante de sus productos ecológicos V Gama, en particular su gazpacho y su zumo de tomate con granada.

Digestor Dinámico In Vitro de AINIA Centro Tecnológico
Los resultados obtenidos de los estudios realizados con el digestor dinámico in Vitro de AINIA Centro Tecnológico demuestran que la capacidad antioxidante del gazpacho ecológico de Biosabor y la del zumo de tomate con granada aumentan ligeramente tras la digestión gastrointestinal.

Este fenómeno se debe mayoritariamente a la combinación de nutrientes presente en el gazpacho, especialmente el contenido en aceite de oliva, que favorece el aprovechamiento de moléculas liposolubles como el licopeno, muy presente en el tomate y de gran poder antioxidante.

La fórmula de elaboración tanto en mezcla de ingredientes como en sus porcentajes, junto con las trasformaciones naturales que sufren los nutrientes cuando los ingerimos, favorece la transmisión de su capacidad antioxidante al cuerpo humano, lo que repercute positivamente en la prevención de algunas enfermedades. La cuantificación de esta prevención en enfermedades cardiovasculares o cáncer será objeto de futuras investigaciones.

La empresa señala como los resultados obtenidos de los estudios realizados con AINIA: “han sido de gran utilidad para decidir seguir por la línea de los gazpachos como alimentos funcionales naturales, pues en definitiva no queremos productos con gran capacidad antioxidante dentro de un envase sino en el interior del cuerpo humano para que pueda ejercer sus acciones beneficiosas sobre la salud. Nuestros siguientes pasos van encaminados a determinar cómo repercute esta capacidad antioxidante en la prevención de ciertas enfermedades”.

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.