Adelantamos los contenidos de la Jornada “Ciberseguridad y Suministro Inmediato de Información (SII): Aspectos clave para la empresa alimentaria” que tendrá lugar el 13 de junio en Valencia con motivo de la Asamblea General de AINIA. Contaremos con dos ponentes de excepción: José Enríquez Barbé, decano del Colegio de Economistas de Valencia, y Rafael Vidal, director de seguridad y Gobierno TIC de NUNSYS.
El nuevo Suministro Inmediato de Información (SII) supone una transformación para las 61.000 empresas afectadas por esta nueva medida tributaria. El nuevo sistema, cuya entrada en vigor se ha dispuesto para el próximo 1 de julio de 2017, afectará a todas aquellas empresas obligadas a presentar declaraciones mensuales de IVA (volumen de operaciones superior a 6 millones de euros).
Con el nuevo sistema, la Agencia Tributaria quiere mejorar el control tributario y una mayor rigurosidad en el tratamiento de la información.
Entre otras cuestiones, el Suministro Inmediato de Información (SII) supondrá la obligación de remitir en un plazo muy reducido determinada información contenida en las facturas expedidas y recibidas a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
Para cumplir con este cambio, las empresas españolas que están obligadas al SII deberán disponer de una nueva solución de software que permita la comunicación en tiempo real de sus equipos financieros y de contabilidad con la Agencia Tributaria. Por esta razón deberán reevaluar sus operativas, procedimientos internos de facturación y sistemas informáticos de forma que aseguren su correcta implantación y puedan cumplir adecuadamente con la nueva normativa.
Por todo ello, en los próximos meses presenciaremos un notable esfuerzo empresarial para adaptarse a las nuevas exigencias y se hará frente a un elevado número de cuestiones para afrontar correctamente este reto. Entre otras, serán relevantes los aspectos relativos a la ciberseguridad y la protección de la información.
En el entorno de trabajo y fuera de él, las facilidades vinculadas a las TIC en relación al acceso a la información y la comunicación instantánea son altamente apreciadas. Esto es si cabe una realidad aún más acuciante en el nuevo contexto de transformación digital, donde la conectividad de infraestructuras inteligentes y la aceleración del desarrollo tecnológico son el eje central en la mejora de los procesos industriales.
En la Industria 4.0 cada uno de los eslabones de la cadena de valor comparte información, integrando redes colaborativas que trabajan para reducir los niveles de incertidumbre y facilitar la toma de decisiones. Las nuevas redes de producción son capaces de lograr procesos productivos más seguros, de mayor calidad y en menos tiempo, permitiendo un mejor aprovechamiento de los recursos, además de la fabricación de productos hiper-personalizados. Pero para ello, los nuevos procesos industriales exigen un tráfico de la información fluido y una alta disponibilidad de la misma.
Al mismo tiempo que aprovechamos el potencial de desarrollo que la conectividad de los sistemas informáticos nos ofrece es imprescindible cuidar el valor de la información que compartimos en ellos. La información constituye uno de los activos más importantes de cualquier organización y la evolución hacia una mayor conectividad, en ningún caso puede ser sinónimo de mayor vulnerabilidad.
Recientemente, hemos sido testigos en los medios de comunicación o en directo de cómo grandes empresas del panorama internacional han tenido que hacer frente a graves ataque sobre sus sistemas informáticos. Ser conscientes de los riesgos y estar preparados para gestionarlos correctamente es vital para minimizar los posibles peligros que amenazan a la infraestructura o a la propia información. Si uno se prepara bien, la ciberseguridad puede ser una oportunidad para las empresas alimentarias.
Con esa intención en AINIA hemos desarrollado el contenido de la jornada que tendrá lugar el día 13 de junio en nuestras instalaciones de Paterna, Valencia, con motivo de nuestra Asamblea General. Pensada en clave práctica para directivos y gerentes de industrias alimentarias, es abierta para asociados, clientes y emprendedores.
La jornada “Ciberseguridad y Suministro Inmediato de Información (SII): Aspectos clave para la empresa alimentaria” se desarrollará en horario desde las 9.30 horas hasta las 11 horas y dará paso a la Asamblea General de AINIA.
En la jornada abordaremos las cuestiones relativas a las nuevas obligaciones que la implantación del nuevo sistema de “Suministro Inmediato de Información (SII)” conlleva. Esta ponencia, con el título: “El Suministro de Información Inmediata (SII), paradigma de una nueva relación con la AEAT”, correrá a cargo de Juan José Enríquez Barbé, Inspector de Hacienda del Estado en excedencia, asesor fiscal y Decano del Colegio de Economistas de Valencia.
Posteriormente y de la mano de Rafael Vidal, Director de Seguridad y Gobierno TIC de NUNSYS se analizarán los “Aspectos clave sobre la ciberseguridad en la Industria”
Si está interesado, puede reservar su plaza a través de nuestro formulario de contacto. Las plazas son limitadas.
Javier Llusar (1 artículos)