Cleanity, empresa nacida de SPB y asociada a AINIA, centra su apuesta en I+D en el desarrollo de soluciones para el control y eliminación de biofilms, uno de los principales problemas en el ámbito de la seguridad alimentaria y la higiene industrial.
Reducir la presencia de biofilms es un reto en seguridad alimentaria, puesto que representan un riesgo para la salud, aumentan considerablemente los problemas de contaminación durante y después del procesado de alimentos y generan a la vez importantes pérdidas económicas.
Como empresa referente en el sector de higiene industrial que ha basado su estrategia de diferenciación en la I+D+i, “Cleanity ha querido dar un paso adelante en la formulación de soluciones mediante la utilización de extractos naturales para controlar biofilms”, ha señalado su directora, Mariam Burdeos.
Según Sonia Porta, especialista en Biofilms de AINIA, existen algunas limitaciones para el control de biofilms. Por un lado, las técnicas tradicionales de muestreo subestiman la contaminación de las superficies, mientras que los métodos de evaluación biocida sobreestiman la eficacia de soluciones.
Según Porta, los tres principales problemas para la eliminación de biofilms tienen que ver con su control en zonas de difícil acceso, la resistencia de los biofilms a los productos biocidas tradicionales y la aplicación de productos no específicos para este tipo de contaminaciones”. Por ello, la tendencia creciente se orienta hacia la prevención, implantando instalaciones y equipos diseñados higiénicamente e impulsando sistemas de gestión eficaz de limpieza y desinfección que aseguren la completa eliminación.
Ante esta necesidad y como respuesta a la demanda creciente de la industria, Cleanity ha desarrollado “Cleanity BIO”, una nueva gama de soluciones concebida para controlar los biofilms mejorando eficacias, minimizando consumos de agua e incorporando en el producto extractos naturales respetuosos con el medio ambiente. En el desarrollo de esta nueva gama innovadora de control y eliminación de biofilms la empresa ha contado con la colaboración del departamento de bioensayos de AINIA.
Esta innovación fue presentada la semana pasada en Madrid, en la jornada “Soluciones innovadoras en el control de biofilms, una nueva manera de innovar”, organizada por Cleanity con la colaboración de FIAB y en la que también participaron AECOSAN, CDTI, la Universidad de Oporto y AINIA.
Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA.
Sonia Pastor (188 artículos)