Marga Fernández / 03 Diciembre 2018

La Comisión de Industria conoce un innovador proyecto desarrollado por AINIA para tratar lodos contaminados de baja calidad en la depuradora de Paterna

Diversos integrantes de la Comisión de Industria de las Cortes Valencianas visitaron el viernes las instalaciones de la depuradora de Paterna, para conocer la primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica, desarrollada por AINIA, que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos.

Los diputados han estado acompañados por el Director General de AINIA, Sebastián Subirats, la Directora General Adjunta, Cristina de Campo, el responsable del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial, Andrés Pascual y el responsable de Ingeniería y Procesos, Miguel García.

Esta planta, según ha explicado Andrés Pascual: “ha conseguido avances muy interesantes dada su capacidad para tratar conjuntamente lodos contaminados de depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) y residuos de su entorno. Entre otros resultados, se han conseguido eliminar contaminantes como plaguicidas, lixiviados de vertederos, purines o alpechines, así como recuperar más del 95% del fósforo presente en los residuos tratados”.

les-corts2 Tras tres años de trabajo, “el consorcio formado en el marco del proyecto LIFE LO2X ha conseguido demostrar en una planta semi-industiral el potencial de la tecnología de co-oxidación en agua supercrítica como solución tecnológica para la valorización de lodos contaminados de baja calidad, evitando el transporte de éstos a incineradoras o cementeras, lo que hace más sostenible la gestión de las EDAR”, ha explicado.

Los integrantes de la comitiva han podido comprobar la eficacia del proceso en el tratamiento de lodos de la depuradora y su combinación con otros residuos de la zona. La planta demostrativa construida es capaz de tratar 250 litros de residuos por hora. El fósforo recuperado es aprovechado posteriormente como materia prima para obtener fertilizantes.

El presidente de la Comisión de Industria, Víctor García, ha explicado que “la visita a AINIA y a la depuradora de Paterna nos ha permitido conocer de primera mano un proyecto puntero de tratamiento de lodos. Un ejemplo claro de cómo los institutos tecnológicos proveen de soluciones innovadoras, sostenibles y eficientes y con un importante impacto social”.

García ha añadido que “los Institutos Tecnológicos juegan un papel esencial para nuestras empresas en participar las pymes. El Consell tiene un compromiso firme con la I+D+i, base de la competitividad y el desarrollo de nuestra industria. De hecho, desde 2015 se han presupuestado más de 160 millones para los IITT, 47,85 sólo en 2019”.

La visita ha sido impulsada por REDIT, con el objetivo de que los integrantes de la Comisión de Industria visiten todos los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y algunos de sus proyectos destacados, como ha sido el caso hoy, para obtener una visión más clara sobre el trabajo que llevan a cabo los centros.

comision_corts2

Marga Fernández (56 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Marga Fernández

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.