¿Cómo afrontar los cambios de la actual legislación alimentaria?
AINIA / 12 Marzo 2014
¿Cómo afrontar los cambios de la actual legislación alimentaria?
El 2014 viene con importantes novedades en la legislación alimentaria. Veremos la entrada en vigor del nuevo reglamento 1169/2011 sobre etiquetado, la Norma de Calidad de Derivados Cárnicos, la actualización de la regulación sobre complementos alimenticios o la nueva regulación sobre “novel foods”, entre otros. Conocer en profundidad la normativa ayuda a las empresas a que el desarrollo del producto y su comercialización sea más fluido y sobre todo evita riesgos que pueden suponernos costes altísimos en tiempo y recursos. De ahí la necesidad de contar con una formación especializada.
En ainia hemos organizado para el próximo 15 de mayo al 18 de noviembre la 11ª edición del curso online “Formación Superior en Legislación Alimentaria” con el que poder afrontar con éxito todos los retos que suponen los diferentes cambios normativos en materia alimentaria: etiquetado, aditivos, contaminantes…etc… Este curso es una oportunidad de no jugársela que posibilitará el conocimiento de los requisitos legales, aspectos técnicos y la complejidad técnico-jurídica, ¿te interesa?
)
¿Por qué asistir a este curso? 7 razones
La empresa debe conocer bien cuáles son sus obligaciones, derechos y responsabilidades legales. Por eso, la legislación alimentaria es un aspecto clave en el negocio de muchas empresas.
El marco que nos regula debe cumplirse y no hacerlo puede suponernos riesgos que pueden evitarse con un buen conocimiento del terreno sobre el que nos movemos.
Antes de lanzar cualquier producto encontramos muchos aspectos que dependen de la legislación, desde la composición nutricional al etiquetado, sin olvidar el envase o las propias campañas de publicidad.
El curso está planteado como una oportunidad para no perder el hilo del marco regulatorio, estar al día es importante.
Un marco cambiante en que se observa la apuesta de la Unión Europea por una política de autorregulación que persigue una mayor responsabilidad, aplicación y cumplimiento de todos los agentes implicados, sobre todo en materia de fraude alimentario.
Contenido especializado: En este curso abordaremos con detalle: normalización, código español, inscripción y tramitación en el registro general sanitario, higiene de los productos (manipuladores, trazabilidad, seguridad alimentaria…), normas de etiquetado, gestión de envases: su transporte, conservación y almacenamiento, normas de calidad, entre otras.
Al finalizar el curso podrás: interpretar las normas y disposiciones legales que deben aplicarse en la actividad agroalimentaria, tomar decisiones partiendo del conocimiento y aplicación del derecho alimentario, conocer el marco legislativo de cara al manejo y aplicación de las normas, identificar perfectamente los requisitos legales básicos de los productos alimenticios.
¿Cómo se desarrolla el curso?
El curso contará con una plataforma telemática mediante la cual el alumno podrá seguir las clases a distancia como apoyo a su auto-aprendizaje. Desde esta plataforma se podrán realizar tareas debates y auto-evaluaciones. Podrán acceder también a contenidos sobre legislación actualizados.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido a personal de empresas del sector agroalimentario y afines, personal técnico de Organismos Públicos, técnicos pertenecientes a asociaciones de consumidores, estudiantes y Postgraduados Universitarios.
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Subscribe to our newsletter
Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
Give it a try, you can unsubscribe anytime.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.