AINIA / 12 Junio 2013

¿Cómo asegurar que el tratamiento de cultivos mediante fitosanitarios no altera su sabor?

Un fitosanitario es aquella sustancia destinada a prevenir la acción de cualquier forma de vida animal, vegetal, hongos o bacterias que son perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus derivados. Entre los productos fitosanitarios se incluyen insecticidas, herbicidas, fungicidas, etc.

En la introducción de un nuevo producto fitosanitario para su aplicación, es importante determinar si dicha aplicación podría provocar la aparición de taints en los cultivos tratados con esos fitosanitarios o bien en los productos procesados derivados de dichos cultivos.

Los taints son el conjunto de olores y sabores que se pueden encontrar en frutas y hortalizas y que son desagradables, anómalas y no típicas de las mismas. La interacción de los fitosanitarios con los cultivos pueden modificar las características sensoriales produciendo taints.

 La evaluación sensorial con paneles de catadores entrenados es una metodología sensible y extendida en la detección de los taints. 


 
¿Cuáles son las etapas en la investigación para la detección de los taints?

1.- Definición del estudio

En función del tipo de producto que se quiere evaluar se definirán los siguientes aspectos:

• Muestreo planificado y representativo de los productos a evaluar.
• Manejo de las muestras una vez muestreadas: si precisan envasado para estar protegidos en el posterior transporte y condiciones de transporte.
• Almacenamiento: en función del tipo de cultivo y posterior tratamiento que se vaya a aplicar.
• Procesado: en el laboratorio se simula el proceso industrial de elaboración en el caso de que se quiera evaluar el efecto del fitosanitario en el producto en la manera en que vaya a ser comercializado.

2. - Evaluación sensorial por el panel de cata

• Tipología de prueba: desde pruebas discriminativas para confirmar la existencia o no del taint hasta pruebas descriptivas para conocer la naturaleza del taint.
• Panel: en función del tipo de prueba, desde panel semientrenado con elevado número de catadores hasta panel de catadores entrenados.
• Condiciones para la evaluación de las muestras: preparación de las muestras, temperatura de servicio, sala de catas en condiciones estandarizadas, etc.      
 
3. - Interpretación de resultados

En la última etapa se determinará en función de los resultados la presencia/ausencia de taints y recomendaciones relacionadas con la aceptación o no del fitosanitario.        

La European and Mediterranean Plant Protection Organization  (EPPO) ha desarrollado y publicado guías de actuación para estudiar la presencia de notas anómalas debido al uso de productos fitosanitarios en cultivos.  
                                                                                                                             
Para evitar el uso de fitosanitarios que pudieran aportar sabores y/o olores no deseados, en ainia trabajamos en la detección de taints,  un tema crítico porque puede provocar el rechazo y la consecuente pérdida de confianza por el consumidor, mediante el diseño de estudios a medida adoptando las directrices marcadas por la normativa disponible basados en la evaluación sensorial con paneles entrenados.

Artículos relacionados:

Cómo detectar la aparición de los ‘off-flavors’ en los alimentos

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.