Las nuevas tecnologías son una herramienta de gran ayuda en los procesos de gestión y control de la seguridad alimentaria a nivel de cadena de valor. Existen soluciones que permiten a las PYMES crear sus propias redes de colaboración dirigidas a la reducción de costes operativos en la gestión de la información y a elevar el nivel de control de la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos. ¿Quieres saber cómo sin que esto suponga la adquisición de tecnología invasiva ni grandes inversiones?
Según el informe titulado «La seguridad alimentaria frente al cambio climático» de la Comisión de Agricultura Sostenible y Cambio Climático que se publicó durante la Conferencia «Planeta Bajo Presión» celebrada en Londres en marzo de 2012, una de las acciones recomendadas para transformar el sistema alimentario con el fin de conseguir la seguridad alimentaria es la de crear sistemas de información completos, compartidos e integrados que abarquen toda la cadena, incluyendo las dimensiones humana y la ecológica.
De hecho, muchas empresas están dirigiendo sus esfuerzos al desarrollo de proyectos de integración de sistemas para mejorar el control de la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos, tanto a nivel interno como de forma integrada con su cadena de valor a través de la interoperabilidad.
La interoperabilidad es una tecnología de integración empresarial que permite la sincronización de las operaciones, es decir, que los diferentes sistemas de información, de fabricantes y plataformas diferentes, que se usan en una empresa se comuniquen entre sí con el fin de aumentar la productividad y el control de las empresas sobre aspectos de cadena como la seguridad alimentaria.
En el caso de la seguridad alimentaria, la sincronización de las operaciones a nivel de toda la cadena, permite a las empresas involucradas:
• satisfacer los requisitos de aseguramiento de la calidad, origen, autenticidad y control
• implementar procedimientos que faciliten la localización de los productos, la optimización de procesos, la reducción de costes operativos, la fabricación flexible, la capacidad de reconfiguración
• incrementar la confianza del consumidor, permitiéndole en el punto de venta la verificación de ciertos atributos cotizables en el mercado (como los atributos “creencia”: origen, valor nutricional, impacto medioambiental, etc.).
• permite que sistemas de información heterogéneos y de distintas empresas puedan hablarse entre sí de forma automática y cooperar sin necesidad de intervención humana
• permite que dichos sistemas sean capaces de entenderse por medio de procesos y vocabularios estandarizados que faciliten la transparencia de información (respetando las políticas de privacidad)
• reduce costes de implantación mediante soluciones basadas en tecnologías Web y cloud computing, especialmente indicadas para las PYMES
Desde ainia, tenemos experiencia en la implantación de tecnologías de información que ayudan a las empresas a sincronizar sus procesos y actuar de forma más rápida y eficiente en materia de seguridad alimentaria, para el control de la calidad, la prevención de riesgos o la actuación coordinada ante la aparición de alertas alimentarias. Estas soluciones están dirigidas a la reducción de costes en la gestión de la información y a elevar el nivel de control de la seguridad alimentaria y la calidad de los alimentos.
Hemos trabajado en diversos proyectos para abordar las necesidades específicas en seguridad alimentaria y hemos desarrollado sistemas, productos y servicios capaces de contribuir a la mejora de su gestión y a la reducción de los costes operativos. Ejemplos relevantes son el proyecto europeo Traceback, Interval y el proyecto Avanza eSISA: Soluciones de Interoperabilidad para el sector alimentario.
Además participamos en las actividades científico- tecnológicas de la plataforma internacional (INTEROP-VLAB), Laboratorio Virtual Europeo para la Interoperabilidad Empresarial.
Para más información sobre cómo integrar los sistemas de información de su empresa póngase en contacto con nosotros.
AINIA (1736 artículos)