AINIA / 11 Marzo 2015

¿Cómo conseguir que tu material de envasado sea antimicrobinano?

Según una reciente investigación se han encontrado formaciones de biofilms de Salmonella, Listeria y E.coli en envases de plástico reutilizables destinados a alimentos. Biofilms resistentes a los procesos habituales de de limpieza industrial de envases. Ante este tipo de situaciones es importante contar con sistemas rápidos de detección de biofilms y, sobre todo, de métodos para dotar a los materiales de propiedades antimicrobianas. En AINIA nos hemos especializado en la verificación de estas propiedades en materiales o superficies activas. Aquí te contamos más.

Recientemente el departamento de ciencias de los alimentos de la Universidad de Arkansas ha realizado una investigación en la que afirman que han aparecido biofilms de Salmonella, Listeria y E.coli en envases de plástico reutilizables que se usan pasa el envasado de productos frescos, carnes y huevos.

Los resultados de este estudio afirman que los biofilms encontrados en este tipo de envases de plástico reutilizados son resistentes tanto a los desinfectantes comerciales como industriales como a los métodos habituales de lavado como agua caliente, detergente alcalino, amonio cuaternario o cloro.

Componentes antimicrobianos para mejorar los materiales

Ante este tipo de investigaciones cabe destacar  que cada vez más fabricantes  de materiales están incorporando en sus procesos de fabricación componentes antimicrobianos para mejorar los materiales que producen y evitar la formación de biofilms.

Los componentes antimicrobianos son aquellos que destruyen o evitan la propagación de microorganismos perjudiciales como bacterias, hongos o virus. Estos componentes pueden ser aplicados en objetos y superficies, dotando a estos materiales de capacidades antimicrobianas, que protegen a las superficies contra la contaminación, la formación de depósitos o biofilms y el deterioro causado por microorganismos.

Métodos para verificar las propiedades antimicrobianas de los materiales

El surgimiento de este tipo de materiales con propiedades antimicrobianas ha generado  la necesidad de contar con métodos adecuados para verificar estas propiedades. Estos métodos se basan en normas nacionales o internacionales de reconocido prestigio como por ejemplo, ISO, ASTM, JIS o son métodos  desarrollados específicamente para evaluar dicho material (frente a microorganismos diana  específicos, simulando su aplicación final en el mercado, etc.)

En este artículo puedes encontrar algunas de las metodologías más eficaces de verificación de las propiedades antimicrobianas en materiales y superficies: Los 5 elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales y superficies

Artículos relacionados:

Nuevas técnicas para evaluar la seguridad de los cosméticos: cultivos celulares

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.