AINIA / 18 Junio 2014

Cómo convertir una idea biotecnológica en un producto comercial mediante la bioproducción

Alimentos funcionales, ingredientes activos, colorantes naturales o procesos fermentativos tradicionales…. detrás de estos desarrollos hay un proceso biotecnológico, pero a veces, estos prototipos que funcionan en el laboratorio no son viables a nivel industrial. Este es el motivo por el que un enfoque de desarrollo industrial requiere de sistemas de bioproducción estables y optimizados, capaces de producir los microorganismos en las mejores condiciones para usarlos a precios competitivos. De todo ello estuvimos hablando en AINIA en la Jornada de Innovación: “Bioproducción, biotecnología para el mercado”. Hoy te contamos sus principales claves. 

 
Gracias a la bioproducción podemos obtener productos de alto valor añadido a partir del uso y explotación en condiciones adecuadas de microorganismos vivos para después contar con aplicaciones industriales en sectores como el de la alimentación, la biomedicina, la  cosmética y la agricultura, entre otros. Pero la pregunta clave es:
 
¿Cómo obtener estos compuestos de una forma rentable y sostenible para la empresa? 
 
En definitiva, se trata de conseguir que el proceso que se seleccione sea viable, tanto a nivel legal, técnico y a nivel de costes productivos. Así será posible que el lanzamiento, su distribución y comercialización sea un éxito.
 
En AINIA organizamos hace unos meses una jornada de innovación con el título "Bioproducción, biotecnología para el mercado”  en la que hablamos con detalle de todo esto. A continuación, un equipo multidisciplinar de especialistas de ainia, te da las claves de qué pasos y qué tecnologías conforman la silueta de la bioproducción industrial y cómo convertir una idea de un producto en una realidad en el mercado.
 
 

 
Innovación en alimentación: Principales conclusiones sobre la biotecnología..lo que has de saber…
 
¿Cómo es un  proceso biotecnológico?
Una vez se identifica y selecciona el microorganismo con potencial para desarrollar un proceso bioproductivo en el laboratorio, a partir de herramientas analíticas, se pasa a estudiar en planta piloto de bioproducción, donde se desarrollan los aspectos ingenieriles que evalúan si el proceso bioproductivo es apto a volúmenes cada vez mayores, no sólo desde el punto de vista técnico, sino desde el punto de vista de la viabilidad industrial.
 
¿Qué compuestos hay detrás de un proceso biotecnológico?
Pigmentos, colorantes naturales, ácidos grasos poliinsaturados, polisacáridos inmunomoduladores, biopolímeros, bionutrientes, bioestimulantes, biolicitores para plantas, entre otros.
 
¿Cómo puedo  aportar valor a mis productos mediante la bioproducción para que sea viable?
 
  1. Tener en cuenta la normativa vigente de aquel mercado donde se quiere introducir.
  2. Se hace necesario adecuar las tecnologías que usamos a nivel de laboratorio teniendo en cuenta las condiciones específicas del equipamiento e infraestructuras industriales donde luego se desarrollará el producto.
  3. Hemos de conseguir que el proceso bioproductivo sea robusto y así proporcione las características funcionales o tecnológicas al producto que se quiere desarrollar teniendo presente el mercado al que queremos introducirlo.
  4. Mediante las tecnologías de bioproducción y la evaluación de los procesos bioproductivos en distintas fases de escalados, se ajustan y optimizan los tiempos de proceso. 
 
A día de hoy, AINIA CENTRO TECNOLÓGICO dispone en sus instalaciones de una planta piloto de bioproducción para el desarrollo de la ingeniería de procesos biotecnológicos. En el siguiente enlace puede encontrar más información sobre la planta de bioproducción y las posibilidades que le ofrece para aportar valor a sus productos a través de procesos de bioproducción, así como diferentes vídeos de casos de éxito de empresas que ya lo están utilizando:http://bioproduction.ainia.es/
 
 
Silueta de la bioproducción industrial y equipo multidisciplinar de especialistas de ainia
¿Más información?

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.