Miguel Quetglas / 02 Noviembre 2016

Cómo desarrollar nuevos productos poniendo el foco en el consumidor

Estamos ante un cambio de paradigma que supone la inclusión de la investigación de mercado al proceso innovador. En otras palabras, por primera vez el desarrollo de nuevos productos pone el foco en el propio consumidor en el papel de co-creador. Sin embargo, este cambio de mentalidad exige también un conocimiento de las técnicas y metodologías que lo hacen posible. Para ello, AINIA ha programado para el próximo 17 de noviembre en Madrid la Jornada de Innovación: El Consumidor como palanca estratégica en la Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos, cuyo contenido resumimos en el artículo.

El consumidor ha sufrido una trasformación. La influencia de las nuevas tecnologías y la crisis económica han dejado su impronta en él. Estamos ante un consumidor que quiere ser escuchado y al que le gusta interactuar con las marcas de su elección, exige personalización y tiene acceso a una oferta amplísima, tanto de productos como de información.

El mercado se ha trasformado, porque el consumidor ha cambiado. Por esa causa,  las empresas competitivas están encontrando la manera de incluir al consumidor como palanca estratégica para su toma de decisiones.

En  la carrera con la competencia para alcanzar la meta que supone ganar cuota de mercado,  las empresas enfocan su mirada hacia el consumidor con la intención de satisfacerle más y mejor en sus necesidades y deseos.  Como destacábamos en el artículo Marketing para mejorar los hábitos alimentarios del consumidor, es necesario tener en cuenta que el 95% de la toma de decisiones que hacer el consumidor está íntimamente ligada a las emociones y que son los sentidos los que conectan de una manera más íntima con los deseos de éste.

El nuevo paradigma de trabajo supone que conocer al consumidor y estudiar su comportamiento implica un análisis profundo de las razones por las que toma la decisión de compra, cuándo la toma, dónde, cómo lo hace y con qué frecuencia la realiza. Una vez descubiertos, estos drivers será el momento de dotarles de sentido.

De esta manera las empresas pueden:

  • Seleccionar las palancas de crecimiento propias.
  • Entender las tendencias que se imponen.
  • Valorar las oportunidades que se nos abren.
  • Identificar a nuestra competencia.
  • Explotar el futuro.

El Consumidor como palanca estratégica en la Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos

Con el objetivo de proporcionar a los asistentes un conocimiento aplicable al día a día de las empresas en relación a las tendencias actuales de consumo y la manera en la que debemos integrarlas en el proceso innovador, AINIA Centro Tecnológico ha programado para el día 17 de noviembre en Madrid la Jornada de Innovación: El Consumidor como palanca estratégica en la Innovación y Desarrollo de Nuevos Productos.

A través de la experiencia y conocimiento de profesionales de diferentes sectores, durante dicha jornada, los asistentes ampliarán sus conocimientos relativos a las metodologías de investigación de mercados. Desde  la obtención de ideas de nuevos productos, el análisis del prototipado, técnicas de marketing de los sentidos, los test de mercado o el lanzamiento comercial y el seguimiento de su aceptación, entre otras técnicas.

Al mismo tiempo se profundizará sobre las metodologías que están posibilitando la inclusión del consumidor en el desarrollo creativo como co-creador en todos los estadios del proceso innovador. Desde la co-creación de ideas, pasando por el desarrollo de producto, el diseño de prototipos o las diferentes series de testados del producto que tienen lugar en el pre-lanzamiento, durante el mismo y en el seguimiento del proceso de comercialización.

En la jornada, que está dirigida a Directores ejecutivos CEOs,  Directores de marketing CMO's, Marketing Insight Managers y R&D Managers de industrias agroalimentarias, droguería y perfumería y del sector farmacéutico, se repasarán también las principales tendencias de gran consumo que marcarán el desarrollo del año 2017.

Contaremos con ponentes de primer nivel como León Ezcurra, sociólogo, con 25 años de experiencia en el campo del marketing; especialista en análisis de datos aplicado al desarrollo de producto; Ángel Heredia Motas, de CANADEAN, quien aportará claves sobre las tendencias de gran consumo que vienen, Mª José Sánchez, directora técnica de Consumolab, especialista en marketing de los sentidos y consumer testing, y Cristina Jodar, Research & Account Manager en AINIAFORWARD, especialista en nuevas metodologías basadas en el proceso de co-creación para el desarrollo de productos, poniendo al consumidor en el centro del proceso. Esta interesante jornada estará moderada por Miguel Quetglas, gerente de Consumolab. Además, cuenta con la colaboración de MAGRAMA, en cuya sede de la c/ Velazquez de Madrid tendrá lugar la jornada.

Desde AINIA, le invitamos a aprovechar esta oportunidad inscribiéndose en la web de AINIAFORMACIÓN y le recordamos que la matrícula de la Jornada es gratuita. Las plazas son limitadas

Miguel Quetglas (9 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Miguel Quetglas

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.