Lorenzo Cervera. - ¿Cuál es el sistema de inspección más adecuado para detectar materias extrañas en frutos secos y frutas y hortalizas IV Gama? Actualmente existen diversos sistemas de inspección en la industria alimentaria como los detectores de metales o los rayos x para detectar materias extrañas en productos alimenticios. Entre ellos se están abriendo camino nuevas tecnologías como la imagen química que está suscitando un gran interés, ¿quieres saber por qué?
La imagen química es una nueva tecnología que permite obtener información de la composición en tiempo real del producto que se está procesando. Se basa en el uso de cámaras de visión espectral que permiten ver más allá de las limitaciones tecnológicas que tienen los sistemas de inspección convencionales.
Mediante una cámara se capta la huella espectral de cada punto del producto y se procesa para obtener una imagen química, representando cada punto de un color según la información de su composición.
Ya hay experiencias en Suecia, Austria, Alemania y España de empresas que están trabajando en aplicaciones de imagen química en tiempo real en procesos. En nuestro país, desde ainia hemos realizado implantaciones de esta tecnología en la industria y, en la actualidad estamos investigando nuevas aplicaciones en el sector de la alimentación. Entre las que cabe destacar la detección de materias extrañas de baja densidad, la detección de defectos no visibles o la detección de partidas contaminadas por bacterias.
En el caso de los alimentos que proceden del campo, es relativamente frecuente que pueda aparecer alguna materia extraña como restos vegetales, plásticos o insectos. Esto sucede en el sector de los frutos secos o en de las verduras y hortalizas, especialmente en aquellas que van dirigidas a IV Gama. Las principales ventajas de esta tecnología son las siguientes:
• Se aplica en la misma línea de producción: Esta tecnología se aplica en la misma línea de producción, permitiendo analizar la respuesta espectral de cada punto y se detectan aquellos que tienen una composición anómala o diferente a la del producto procesado.
• Permite detectar materias de todo tipo de densidades: Mediante este sistema de inspección, se pueden detectar materias de todo tipo de densidades, incluso las más cercanas al producto como materias de origen orgánico o plásticos de baja densidad.
• Identifica materias que son imposibles de detectar con los rayos x: Gracias a la imagen química se pueden identificar materias que con los detectores de metales o los rayos X eran imposibles de detectar
• Inspecciona en tiempo real y el 100% de la producción: Con esta tecnología es posible inspeccionar en tiempo real el 100% de la producción
• Se adapta prácticamente a cualquier producto: Con esta tecnología se puede trabajar en el visible y en el infrarrojo cercano, con diferentes velocidades y anchos de inspección, por lo que puede ser adaptada prácticamente a cualquier producto.
En este video Ricardo Díaz, jefe del departamento de instrumentación y automática de ainia, nos cuenta como la imagen química ayuda a mejorar eficiencia y reducir costes de inspección y de producción.
Una de las grandes ventajas que presentan estos sistemas de inspección es su flexibilidad, ya que la información que generan puede ser procesada a partir de imágenes o de espectros. Por ello, se puede aplicar en una gran cantidad de productos y sectores como el control de procesos analíticos en el sector farmacéutico o la generación de mapas de composición de materiales reciclados o en la industria química.
Sin duda, esta nueva tecnología de inspección, es de gran interés en el campo de la alimentación y, especialmente en la detección de materias extrañas en productos alimenticios. ¿Conoces otras tecnologías eficaces para la detección de materias extrañas en frutos secos y frutas y hortalizas IV Gama?
Artículos relacionados:
Visión hiperespectral y rayos x, ¿sirven para la detección de cuerpos extraños?
Las 6 ventajas de la imagen química para el control de productos alimenticios
Alimentos más seguros con nuevas tecnologías de detección de cuerpos extraños
AINIA (1794 artículos)