AINIA / 21 Noviembre 2012

¿Cómo elegir la estrategia de conservación más adecuada para nuestro producto?

Se buscan procesos novedosos para satisfacer el aumento de la demanda de productos cómodos y fáciles de consumir, de larga vida útil y apariencia fresca. Ante este panorama, ¿qué tecnologías innovadoras de conservación tenemos a nuestro alcance?, ¿con qué técnicas contamos para la estimación de seguimiento y vida útil? Todo ello lo veremos en la Jornada de Innovación: “Avances tecnológicos en la conservación de alimentos” del próximo 29 de noviembre en Madrid.

Entre otros temas, haremos especial hincapié en las tecnologías de conservación mediante métodos combinados, tecnologías alternativas a las convencionales, conservantes naturales, métodos biológicos y el empleo de recubrimientos comestibles, así como el empleo de modelos predictivos para la estimación de la vida útil.

Estrategias innovadoras de conservación de alimentos

Ante la búsqueda de nuevas tecnologías de conservación, más suaves,  que permitan a la industria responder a la demanda de alimentos frescos y de una vida útil más larga así como la necesidad de estimular las exportaciones,  se han desarrollado varias estrategias innovadoras de conservación que presentaremos en la jornada y que ahora os adelantamos:

• Tratamientos de conservación alternativos como la aplicación de las microondas a la conservación de alimentos,  los métodos combinados de conservación de alimentos o la conservación de alimentos mediante métodos biológicos noveles (bacteriocinas y fagos) capaces de evitar ciertas reacciones y procesos que conducen al deterioro de los alimentos.

• Recubrimientos comestibles: Ésta consiste en aplicar una capa delgada que recubra el alimento, creando una barrera entre el alimento y la atmósfera que lo rodea o entre diferentes componentes de un alimento. Esta barrera protege así al alimento, inhibiendo o retrasando la migración de humedad, oxígeno, u otros compuestos.

• Bioconservación: se define como los microorganismos y metabolitos microbianos que se hayan en los alimentos de forma natural con potencial antimicrobiano. Son conservantes naturales reconocidos como seguros para el consumidor.

• Estudios acelerados de vida útil y modelos predictivos: Todos los alimentos cambian en mayor o menor medida durante el almacenamiento, por lo que los estudios de vida útil son imprescindibles para la industria alimentaria. Los modelos predictivos de degradación de los alimentos permiten estimar la vida útil del alimento, ganando tiempo tanto a los procesos de desarrollo de nuevos productos, como al lanzamiento de los mismos al mercado.

Con la aplicación y selección específica de cada estrategia de conservación se persigue:
• extender la vida útil del producto
• mejorar la calidad microbiológica y comercial
• minimizar el impacto sobre propiedades nutricionales y organolépticas del producto
• sostenibilidad y evitar resistencia a antibióticos de los microorganismos patógenos
• reducir la incidencia de patógenos emergentes como es el caso de E. coli O104

Para abordar la aplicación de estas novedosas estrategias es necesario efectuar estudios tanto a nivel in vitro como en producto.

La jornada tendrá lugar el próximo 29 de noviembre en el Hotel Catalonia Atocha**** C/ Atocha, 81, de Madrid. Este hotel ofrece una tarifa especial de habitación más desayuno para los asistentes a esta jornada. Si quieres beneficiarte de esta tarifa especial  contacta con el hotel.

Si quieres saber más acerca del programa de la jornada sobre conservación de los alimentos, accede a través de este enlace.


 
Artículos relacionados:

Los recubrimientos comestibles piden paso en la carrera por la conservación
Los recubrimientos comestibles con proteínas vegetales: alternativa en la conservación de alimentos
Nanotecnología, envases y vida útil, ¿hacia dónde van?
-Oxitest: nuevo método para calcular la vida útil de los productos 
¿Por qué realizar un estudio para determinar la vida comercial en el producto?
Lo natural: Tendencia hacia el procesado mínimo de los alimentos 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.