Gracia Silvestre / 08 Febrero 2017

¿Cómo lograr eliminar microcontaminates orgánicos de lodos EDAR y purines?

Microorganismos patógenos y microcontaminantes orgánicos (MOCS) son sustancias presentes en purines generadas en granjas y los fangos resultantes de la depuración de aguas de las EDARs. Dichas sustancias suponen un problema medioambiental sobre el que la legislación se muestra cada vez más exigente. En este artículo resumimos el trabajo que se está realizando en el proyecto europeo LIFE STO3RE para desarrollar soluciones tecnológicas basadas en un sistema que unifique la gestión de residuos de diferentes EDARs y purines de granja.

Lodos EDAR y purines, la problemática medioambiental

Uno de los principales problemas de las estaciones depuradoras es la gestión de los fangos resultantes de la depuración de aguas residuales. Lo que conlleva más del 50% de los consumos energéticos de las EDARS. Por otro lado, las granjas agropecuarias producen purines  que constituyen un grave problema medioambiental.

Ambos efluentes  son claves en relación a la contaminación de los acuíferos por nitratos y  en relación al impacto de MOCS y patógenos en los terrenos agrícolas donde son descargados.

En esta línea se mueven las políticas medioambientales de la Unión Europea, que paulatinamente se va traduciendo en una normativa más rigurosa en cuanto a los requisitos exigidos en materia de estándares de calidad ambiental (Directiva 105/2008/CE), tratamiento de las aguas residuales urbanas (Directiva 91/271/CEE) y el vertido de residuos (Directiva 1999/31/CE). Buen ejemplo de ello lo encontramos, concretamente, en la Directiva 86/278/CEE, relativa a la protección de los suelos en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura. Además de toda esta normativa, estamos a la espera de los futuros requisitos regulatorios que el 4º Borrador de Directiva sobre aplicación agrícola de lodos ha anticipado recientemente.

El objetivo del proyecto LIFE STO3RE es proteger el medioambiente de la acción contaminante de estas sustancias difíciles de eliminar, pero presentes en lodos EDARS y purines;  al mismo tiempo que consigue revalorizar estos desechos obteniendo de ellos bioenergía y nuevos bio-fertilizantes más eficientes e inocuos para el medio ambiente.

Explicación de proceso. Fase 1: Pretratamiento de ozonización combinado con cavitación hidrodinámica. Fase 2: Digestión anaerobia en doble fase de temperatura.
Fuente: Life Sto3re

3 tecnologías innovadoras para la gestión conjunta de residuos de EDARs y purines de granjas

Para ello se están desarrollando soluciones tecnológicas basadas en la aplicación de la  digestión anaerobia en doble fase de temperatura, la oxidación con ozono y cavitación hidrodinámica en la estación depuradora de aguas residuales urbanas de Totana (Murcia), donde estará ubicada la planta piloto demostrativa del proyecto.

  1. Pretratamiento de ozonización combinado con cavitación hidrodinámica

El objetivo que se persigue con esta tecnología es solubilizar la materia orgánica contenida en el sustrato sin llegar a mineralizarla. Este tratamiento consigue,  por un lado, incrementar la producción de biogás y además, como indicamos en el artículo Cómo eliminar contaminantes emergentes en aguas con tecnologías de oxidación avanzada, reducir los contaminantes emergentes y microbiológicos.

  1. Digestión anaerobia en doble fase de temperatura

Como dijimos en el artículo Lodos de depuradora: ¿Cómo transformarlos en biogás y nuevos biofertilizantes?, los procesos de digestión anaerobia están basados en la descomposición de la materia biodegradable a través de microorganismos que trabajan en ausencia de oxígeno. En el caso de la planta piloto de Totana se hará uso de dos digestores anaerobios consecutivos.

Eliminación de microcontaminates orgánicos de lodos de EDAR y purines y obtención de biogás y biofertilizantes.
Fuente: Life Sto3re

El proyecto LIFE STO3RE, su aportación al desarrollo sostenible de las áreas rurales

La gestión sostenible de lodos residuales y purines es aquella que cumple los requisitos para un reciclaje eficiente de recursos, respetando el medio ambiente. Sin embargo, una de las mayores problemáticas en las explotaciones agrarias de áreas rurales y pequeñas EDARS es lograr una adecuada gestión de estos residuos con un coste asumible.

El proyecto europeo LIFE STO3RE está  enfocado, precisamente,  en la búsqueda de soluciones que puedan ser aplicadas en áreas rurales.  La planta piloto demostrativa del proyecto ubicada en Totana tratará una mezcla de residuos procedentes de 6 estaciones depuradoras rurales y purines de 5 granjas situadas en esta zona. El sistema centralizado en el que se está trabajando constituye, por tanto, una solución capaz de reducir los costes de inversión y de explotación. Y todo ello consiguiendo explotaciones más sostenibles y minimizando impactos de contaminaciones medioambientales.

El proyecto STO3RE forma parte del Programa europeo LIFE enfocado en la cofinanciación de proyectos a favor del medio ambiente. La coordinación del proyecto están en manos de  FACSA (Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense SA) y desde AINIA Centro Tecnológico participamos como socio tecnológico, junto con ESAMUR (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de la Región de Murcia), CSIC-CEBAS (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), e IPROMA (Investigación y Proyectos Medio Ambiente SL).

Si usted está interesado en conocer estas y otras soluciones tecnológicas para el tratamiento de aguas residuales  le invitamos a ponerse en contacto con AINIA. Nuestros especialistas podrán aportarle su conocimiento y experiencia en esta materia.

Gracia Silvestre (5 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Gracia Silvestre
Bioenergía

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.