foto de Cristina Jodar Marco
Cristina Jodar Marco / 14 Diciembre 2016

Cómo gestionar con éxito la innovación en alimentación: 5 pasos

Cualquier empresa que desee tener éxito busca que sus productos sean diferentes, que cubran necesidades insatisfechas de los consumidores y ofrezcan una función superior a la oferta existente. Estas tres características son fundamentales y no son fáciles de conseguir, entonces… ¿por dónde empezamos? En este artículo definimos cinco pasos para gestionar con éxito la innovación.

Antes de lanzarnos a comercializar un nuevo producto o servicio, necesitamos realizar un análisis de situación, es decir, conocer el entorno, la competencia, política de precios, quienes son sus potenciales consumidores, qué quieren, qué necesitan, qué necesidades no tienen cubiertas…, en definitiva, qué oportunidades tiene nuestro producto o servicio en el mercado. Para ello no es suficiente con la intuición.

Cualquier empresa que desee tener éxito busca que sus productos sean diferentes, que cubran necesidades insatisfechas de los consumidores y ofrezcan una función superior a la oferta existente. Estas tres características son fundamentales y no son fáciles de conseguir, entonces… ¿por dónde empezamos?

gráfico consumer insights

  1. Se empieza trabajando datos cuantitativos, información de mercado, fuentes secundarias, para entender el entorno y ver si tenemos oportunidad en el mercado.
  2. Se continúa comprendiendo en profundidad el comportamiento de los consumidores, se detecta qué necesidades tienen, cuáles son sus verdaderas motivaciones, descubrir los por qué de su comportamiento, es decir, descubrir profundas expresiones emocionales que quedan encubiertas por el uso de la razón y son las responsables que despiertan y motivan el consumo.
  3. Se identifica el consumer insight. Es el descubrimiento de determinados comportamientos del consumidor no evidentes que explican conductas de las que no son conscientes, generando oportunidades de nuevos productos y estrategias
  4. La importancia de traducir los insights en concepto de producto o en idea de negocio es fundamental para definir estrategias concretas y así poder elaborar propuestas de valor para la empresa y el cliente
  5. Finalmente se genera la innovación empresarial. Para llegar a este punto ha sido necesario colaborar estrechamente con el consumidor y con los departamentos técnicos de I+D, además de tener presente en todo el proceso la capacidad productiva de la empresa.

Si quiere seguir profundizando en el tema, le animamos a que lea estos cinco artículos en los que damos algunas claves que ayudan a entender lo que está cambiando en el ámbito de la innovación y su gestión en las áreas más estratégicas de las compañías.

Si lo que desea es conocer cómo con la metodología AINIAFORWARD trabajamos de forma integrada la investigación de mercados para la innovación, llámenos y le explicamos, podemos aportarle valor diferencial.

foto de Cristina Jodar Marco

Cristina Jodar Marco (39 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

Cristina Jodar Marco
AINIA Consumer

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.