A la hora de analizar estos productos las empresas deben plantearse la idoneidad de aplicar distintas técnicas de investigación: cualitativa o cuantitativa. En ambas técnicas es muy importante tener en cuenta la etapa que el niño está transcurriendo:
• Preescolar (0-6 años). En esta etapa predomina el egocentrismo, por lo que les resulta difícil entender las normas o intercambiar ideas u opiniones.
• Primaria (7-11 años) Esta etapa está marcada por la socialización y objetivación del pensamiento. Empiezan a tener capacidad para generar ideas.
• Secundaria (12-16 años) manejan de forma fluida el pensamiento abstracto y en el plano social logran autonomía, aprenden a colaborar con los demás y a aceptar las reglas y las normas sociales. Los estudios realizados con niños entre estas edades resultan muy productivos cuando se trata de generar nuevas ideas o estrategias publicitarias porque es un perfil muy creativo, generador de ideas y también muy crítico y objetivo.
Cuando trabajamos con niños, tenemos en cuenta que es preciso seguir unas pautas particulares para desarrollar estas investigaciones. En los estudios cualitativos influyen factores como:
• El contexto en el que se realiza el estudio.
• Es muy importante explicar claramente las razones por las qué están reunidos.
• El espacio, el mobiliario y los materiales que se van a utilizar.
• La duración de las reuniones no debe superar los 60 minutos de duración.
• El moderador debe ser muy experimentado para crear un vínculo de niño a niño.
• Los objetivos deben ser muy precisos y concretos.
Este tipo de estudios sirven para valorar la aceptación sensorial de los productos en desarrollo y permiten obtener información sobre datos estadísticos para conocer qué sabor/textura gusta más o que producto prefieren. Es muy importante también tener en cuenta la etapa en la que se encuentra el niño.
Para el desarrollo de estos análisis también es necesario seguir unas pautas específicas:
• El cuestionario debe ser muy sencillo
• Podemos usar escalas hedónicas faciales
En consumolab contamos con una amplia experiencia en la investigación con consumidores. Consideramos que en los productos enfocados al público infantil, los niños juegan un papel primordial.
Estos estudios permiten prevenir fracasos en el lanzamiento de productos, hacer modificaciones o descartar elementos que no les resultan atractivos a los consumidores sin pasar por todo un laborioso proceso de desarrollo.
AINIA (1423 artículos)