Conocer y aplicar la legislación de la UE aplicable a la importación de productos de origen no animal (es decir, reglamentos 882/2004 y 669/2009 Reglamento), y las directivas y las decisiones vinculadas, es esencial para el buen funcionamiento y para alcanzar una armonización de los controles oficiales, a través de la aplicación y ejecución por parte de los funcionarios de las autoridades competentes.
Por ello, el incremento del nivel de los controles oficiales sobre las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal es uno de los principales objetivos de las autoridades competentes en esta materia. Así como, mejorar el conocimiento y la aplicación de la legislación comunitaria y el desarrollo de mejores prácticas, en lo que respecta a las cuestiones de inocuidad de los alimentos relativas a la importación de productos de origen no animal.
Con este fin organizamos desde ainia, entre los días 22 y 24 de febrero, el Workshop enmarcado en la iniciativa BTSF (Better Training for Safer Food) que girará en torno a los controles oficiales de piensos y alimentos de origen no animal. Esta iniciativa forma parte de uno de los programas desarrollados por Executive Agency for Health and Consumer (EAHC) y por Directorate-General for Health & Consumers (DG SANCO) y dirigidos a formar al funcionariado público de la UE Europa.
En concreto, esta sesión ha sido organizada bajo la iniciativa denominada: “Incremento del nivel de los controles oficiales de importación de ciertos piensos y alimentos de origen no animal” y en la que participaran 50 asistentes procedentes, principalmente, de países de la Unión Europea como Alemania, Reino Unido, Malta, Italia, Austria, Rumania, Polonia y, países candidatos como Turquía, Croacia, Macedonia y Montenegro. Son agentes de la Autoridad Nacional Competente de cada uno de los países, de los ministerios gubernamentales pertinentes, de los servicios de inspección y/o personal de los laboratorios de ensayo oficiales de alimentos, que participan en los controles oficiales en la UE y los países del EEE, sobre la importación de productos de origen no animal.
El acto de bienvenida de la sesión será a cargo de la representante de la FVO (Food and Veterinary Office de la Health and Consumer DG (SANCO)) que presentará el programa y la estrategia de “Better Training for Safer Food”. Seguidamente, la directora de la Delegación de Gobierno en la Comunidad Valenciana (Dirección General de Sanidad y Política Social), realizará la apertura. Y, la responsable de la EFTA Surveillance Authority, presentará aspectos generales de inspección en piensos y alimentación.
Las sesiones del Workshops conjugarán sesiones teóricas con estudios de casos y ejercicios prácticos. Para ello, los participantes visitarán el segundo día, la DPE (designated points of entry) de Valencia con el fin de conocer el procedimiento real de control de la importación, a través de la toma y la preparación de muestras para enviar al laboratorio y, visitarán las instalaciones de importación de la empresa IMPORTACO, una de las tres empresas españolas que tiene concedida la autorización para albergar su propio DPI (designated points of import) dentro de sus instalaciones, con el fin de conocer cómo una empresa privada realiza el control.
El último día, los alumnos visitarán el laboratorio de análisis químico de ainia, en el que realizará el análisis de las muestras oficiales tomadas por los funcionarios de la DPE del Puerto de Valencia gracias al apoyo por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia. Los participantes serán testigos de una simulación completa del proceso, desde la toma de muestras hasta el análisis de las muestras y la entrega de resultados al cliente. Todo ello, tras una ponencia sobre “muestras y análisis de residuos de plaguicidas y micotoxinas acordes a la legislación alimentaria de la Unión Europea”, a cargo de Amelia Moreno, Jefa de los laboratorios de química de ainia.
Con este tipo de Workshops lo que se pretende desde la Comisión Europea es garantizar la seguridad alimentaria y armonizar la aplicación de la normativa sobre determinados temas estratégicos como alimentación infantil, sanidad vegetal, higiene en el sector pesquero, entre otros, a través de la formación del funcionariado público de la unión Europea con las mejores prácticas para una alimentación más segura.
Si está interesado en conocer más a fondo estas iniciativas de la Unión Europea puede contactar con nosotros a través del siguiente enlace.
Si está interesado en conocer más a fondo las iniciativas de ainia en el ámbito internacional, puede contactar con nosotros a través del siguiente enlace.
AINIA (1757 artículos)