Carne fresca, preparados de carne, productos cárnicos, derivados cárnicos… son conceptos cárnicos que han sido objeto de regulación y que en algunos casos han dado lugar a situaciones confusas. La búsqueda de criterios objetivos tiene relevancia en temas como la interpretación sobre la información al consumidor y etiquetado de cada producto, los controles alimenticios, higiene, aditivos… En el artículo hacemos una revisión de la situación actual de estos conceptos y la regulación alimentaria aplicable en España y la UE.
La variedad de productos que se elaboran por parte del sector cárnico es muy amplia, ello ha dado lugar a situaciones confusas a la hora de conceptualizar o denominar legalmente a ciertos alimentos. Los conceptos que han sido objeto de regulación y que se manejan por todos los agentes de la cadena son los siguientes:
El conocimiento y la interpretación objetiva de estos conceptos es un elemento muy importante para todos los agentes, ya que entre otros aspectos influye sobre que aditivos están o no autorizados para cada una de las elaboraciones que se puedan desarrollar, algo que podemos ver en esta nota interpretativa de la Aecosan.
Aun contando con los conceptos mencionados anteriormente la riqueza y amplitud de productos que en el sector cárnico se elaboran es tal que hace imprescindible que desde las Autoridades competentes se fijen criterios objetivos que permitan diferencias de forma clara y concreta las distintas categorías.
La búsqueda de criterios objetivos para distinguir entre los diferentes productos tiene relevancia en distintas áreas de la regulación alimentaria tales como:
Por tanto, es imprescindible que todos los agentes de la cadena alimentaria contribuyan al desarrollo de la legislación o en su defecto de guías o manuales que permitan alcanzar interpretaciones objetivas para la aplicación de la legislación alimentaria y el control oficial por parte de las autoridades competentes. Desde este enfoque será posible un beneficio para todos, desde los consumidores hasta las autoridades, pasando por supuesto por la industria.
Si pese a la información recogida tiene dudas respecto a los criterios legislativos, puede llamarnos y estaremos encantados de atender sus peticiones en lo concerniente al asesoramiento legal en Derecho Alimentario.
Si es asociado a AINIA, recuerde que esta información puede complementarla con la circular legislativa mensual y el flash anticipatorio, además del servicio de consultas legislativas. Si no es asociado a AINIA, le animamos a que se asocie y disfrute de los servicios legislativos especiales que cuentan nuestros asociados. También puede sumarse a nuestro grupo de legislación alimentaria en Linkedin.
José María Ferrer (348 artículos)