AINIA / 06 Marzo 2013

Conservación de alimentos: qué técnica para qué producto

 

Cada producto alimenticio tiene unas particularidades en cuanto a su conservación. Elegir la mejor técnica de conservación para cada producto es clave para una empresa de alimentación. Por ello, el 21 de marzo hemos organizado una jornada en Barcelona sobre avances tecnológicos en la conservación de alimentos en la que trataremos estos aspectos, ¿te interesa?

Entre otros temas, haremos especial hincapié en las tecnologías de conservación mediante métodos combinados, tecnologías alternativas a las convencionales, conservantes naturales, métodos biológicos y el empleo de recubrimientos comestibles, así como el empleo de modelos predictivos para la estimación de la vida útil.

¿Cómo elegir  la mejor técnica de conservación de alimentos?

Cada caso tiene sus particularidades, por ello es importante contar con una empresa que nos ayude a elegir el más adecuado en cada caso. A continuación os contamos algunos ejemplos prácticos de aplicación de técnicas de conservación en alimentos:

  • Aplicación de recubrimientos comestibles en fruta mínimamente procesada, como por ejemplo, la manzana.  Este tratamiento mejora la calidad organoléptica, aumenta la vida útil, evita los cambios de color (el oscurecimiento de la fruta) y la perdida de agua, entre otros aspectos a resaltar frente a otros tratamientos convencionales.
  • Estudios de vida útil acelerados en platos preparados congelados.  Con estos estudios se consigue estimar la vida útil del producto, acelerando sus consiciones de degradación (incrementando su temperatura sin que llegue a descongelarse) y, de este modo se ofrece la calidad deseada de producto al consumidor.
  • Aplicación de calentamiento ohmico como tratamiento de pasteurización en zumos de frutas o sopas frente a tratamiento térmico convencional. En el caso de los zumos de frutas, la ventaja de algunas de las tecnologías alternativas a los tratamientos térmicos convencionales siempre está en la línea de ser menos agresivos con las sustancias termolábiles (responsables generalmente de cualidades como el aroma o sabor)
  • Tratamiento mediante altas presiones para productos cárnicos cocidos o platos preparados. En el caso de los productos cocidos,  los tratamientos a altas presiones pueden asegurar parámetros de calidad durante la vida útil  y permiten el desarrollo de productos que no requieran de conservación en refrigeración.

     

Estos son algunos de los ejemplos que trataremos, si quieres que veamos tu caso en concreto, ven a la jornada  que tendrá lugar el próximo 21 de marzo en el HOTEL- Expo Barcelona Mallorca, 1-23 de Barcelona. Es una jornada gratuita para los asociados de ainia.

Si quieres saber más acerca del programa de la jornada sobre conservación de los alimentos, accede a través de este enlace.

 

Artículos relacionados:


Tecnologías más suaves para conservar alimentos más frescos y duraderos:10 conclusiones
Los recubrimientos comestibles con proteínas vegetales: alternativa en la conservación de alimentos

Los recubrimientos comestibles piden paso en la carrera por la conservación
 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.