AINIA / 18 Febrero 2015

¿Cuáles serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos años?

Hardware inteligente, internet de las cosas y ecosistemas basados en plataformas son algunas de las tendencias tecnológicas claves que, según un reciente informe publicado por accenture, tendrán un mayor impacto en las empresas durante los próximos 5 años, ¿quieres conocerlas?

Según un reciente informe publicado por accenture: “Digital Business Era: Strech your boundaries” 5 serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos  años:

  • Tendencia 1. Personalización. Las experiencias personalizadas, como factor clave para conectar con nuestros clientes. Cada día más los productos y servicios tienen un reflejo en el entorno online. Se están creando experiencias a través de diferentes canales que inciden profundamente en cada aspecto de nuestra vida.
  • Tendencia 2 El hardware inteligente permitirá dar el último paso en el acercamiento entre la empresa digital y el mundo físico. Internet de las cosas, con estos disruptores digitales, permitirán que las empersas puedan ofrecer a sus clientes lo que ellos realmente demandan.
  • Tendencia 3 La (R)evolución de la Plataforma. Definiendo ecosistemas, redefiniendo industrias. Los rápidos avances en sistemas en la nube y en movilidad no solo están eliminando costes en plataformas tradicionales sino que están permitiendo abrir horizontes de interacción con industrias y a nivel geográfico.
  • Tendencia 4 Empresas inteligentes, a través de grandes volúmenes de información integrando sistemas inteligentes. Actualmente estos sistemas estan centrados en ayudar a la toma de decisiones. Con la influencia del Big Data, la inteligencia de los sistemas está ayudando a las máquinas a tomar ciertas decisiones.
  • Tendencia 5 Colaboración en la interacción hombre-máquina, aprovechando los beneficios del talento humano y la tecnología inteligente. Esto derivará en una una nueva «fuerza de trabajo» colaborativa que será un resultado sinérgico entre las personas y las máquinas.

Desde AINIA venimos apuntando en algunas de estas tendencias tecnológicas como  la personalización como tendencia para relacionarnos con nuestros clientes.

Hablamos sobre  cómo las tecnologías están ayudando a la digitalización de las empresas de alimentación en este artículo, sobre cuáles serán las claves tecnológicas para la personalización de producto y sobre tecnologías que ayudan a la fabricación personalizada.

Hacia la personalización de productos

De hecho, en los actuales escenarios de producción, es necesario tener en cuenta las tendencias emergentes que permitan a la empresa seguir siendo competitivas y posicionarse en el complejo mercado globalizado.

Una de ellas es el cambio de paradigma de la producción basada en la reducción de coste y tiempos a una fabricación impulsada por los deseos y necesidades de los clientes. Los clientes finales o consumidores están abandonando el rol tradicional de figura pasiva para convertirse en agentes que cooperan en el diseño y personalización de los productos que más tarde van a consumir. Los consumidores demandan productos exclusivos y que respondan en tiempo y forma a sus necesidades.

Algunas tendencias en el desarrollo de productos van orientadas a mejorar la calidad de vida y la salud de los consumidores. Por ejemplo, según un estudio de Canadean, uno de los principales motivos de compra de productos cosméticos es la personalización de los mismos.

Macrotendencias europeas

Las macrotendencias Europeas nos indican que la industria apuesta por mejorar el conocimiento de los mecanismos que influyen en la salud y bienestar, lo que permitirá el desarrollo de nuevos productos alimentarios y cosméticos. Uno de los segmentos prioritarios es la tercera edad. El desarrollo de productos se focaliza en garantizar la salud y actividad física adecuados

A través de la personalización, se consigue añadir valor a los productos existentes mediante una producción orientada al cliente. Para hacer de la personalización una realidad es necesario el desarrollo de nuevos modelos de negocio, la simulación de servicios y herramientas para la personalización del producto así como la configuración y gestión de las redes de producción (local) que permitan la producción y entrega de productos a medida.

 Artículos relacionados:

¿Cómo la smart manufacturing está cambiando los procesos de fabricación en la industria alimentaria?

Marcando tendencias: el análisis semántico de marcas y productos alimenticios en Internet

La bioproducción, tecnología útil para la personalización de bebidas

3 pasos para personalizar un vino: la clave está en el control de la fermentación

El futuro de los productos alimentarios: la personalización

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

He leído y acepto la política de privacidad

Acepto recibir comunicaciones por parte de AINIA.

AINIA

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link

Subscribe to our newsletter

Sign-up to get the latest news straight to your inbox.
ENVIAR
Give it a try, you can unsubscribe anytime.