Hardware inteligente, internet de las cosas y ecosistemas basados en plataformas son algunas de las tendencias tecnológicas claves que, según un reciente informe publicado por accenture, tendrán un mayor impacto en las empresas durante los próximos 5 años, ¿quieres conocerlas?
Según un reciente informe publicado por accenture: “Digital Business Era: Strech your boundaries” 5 serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos años:
Desde AINIA venimos apuntando en algunas de estas tendencias tecnológicas como la personalización como tendencia para relacionarnos con nuestros clientes.
Hablamos sobre cómo las tecnologías están ayudando a la digitalización de las empresas de alimentación en este artículo, sobre cuáles serán las claves tecnológicas para la personalización de producto y sobre tecnologías que ayudan a la fabricación personalizada.
De hecho, en los actuales escenarios de producción, es necesario tener en cuenta las tendencias emergentes que permitan a la empresa seguir siendo competitivas y posicionarse en el complejo mercado globalizado.
Una de ellas es el cambio de paradigma de la producción basada en la reducción de coste y tiempos a una fabricación impulsada por los deseos y necesidades de los clientes. Los clientes finales o consumidores están abandonando el rol tradicional de figura pasiva para convertirse en agentes que cooperan en el diseño y personalización de los productos que más tarde van a consumir. Los consumidores demandan productos exclusivos y que respondan en tiempo y forma a sus necesidades.
Algunas tendencias en el desarrollo de productos van orientadas a mejorar la calidad de vida y la salud de los consumidores. Por ejemplo, según un estudio de Canadean, uno de los principales motivos de compra de productos cosméticos es la personalización de los mismos.
Las macrotendencias Europeas nos indican que la industria apuesta por mejorar el conocimiento de los mecanismos que influyen en la salud y bienestar, lo que permitirá el desarrollo de nuevos productos alimentarios y cosméticos. Uno de los segmentos prioritarios es la tercera edad. El desarrollo de productos se focaliza en garantizar la salud y actividad física adecuados
A través de la personalización, se consigue añadir valor a los productos existentes mediante una producción orientada al cliente. Para hacer de la personalización una realidad es necesario el desarrollo de nuevos modelos de negocio, la simulación de servicios y herramientas para la personalización del producto así como la configuración y gestión de las redes de producción (local) que permitan la producción y entrega de productos a medida.
Artículos relacionados:
¿Cómo la smart manufacturing está cambiando los procesos de fabricación en la industria alimentaria?
Marcando tendencias: el análisis semántico de marcas y productos alimenticios en Internet
La bioproducción, tecnología útil para la personalización de bebidas
3 pasos para personalizar un vino: la clave está en el control de la fermentación
El futuro de los productos alimentarios: la personalización
AINIA (1781 artículos)